domingo, 5 de octubre de 2014

INVITACION

LOS INVITO A CONOCER MI OTRO BLOGGER "EL GAYINERO ARGENTINO", TODOS LOS DÍAS, HUMOR, NOTICIAS, POLÍTICA, CIENCIA, DEPORTES, ETC. YA HAN ENTRADO 63.000 LEYENTES, ¡AÚN QUEDAN ENTRADAS!

http://gayineroargentino.blogspot.com.es/

El Gayinero Argentino

sábado, 4 de octubre de 2014

RENOVACIÓN DE SONIDOS


ARGENTINO GALVÁN, CONCRETÓ UNA DE SUS TANTAS INICIATIVAS CON MIRAS A SUPERAR LAS FORMAS MUSICALES DEL TANGO CON "LOS ASTROS DEL TANGO". SE TRATABA DE REUNIR UN PEQUEÑO NÚMERO DE CALIFICADOS INSTRUMENTISTAS CON AFINIDADES TEMPERAMENTALES ENTRE SI, ABORDANDO LA INTERPRETACIÓN DE TEMAS Y SER TRATADAS CON SENTIDO ESENCIALMENTE MELÓDICO, RESPETANDO ESTRICTAMENTE LAS PARTITURAS ORIGINALES, SIN MÁS ORNAMENTACIONES FORMALES QUE UNA ADECUADA Y SOBRIA COMBINACIÓN DE TIMBRES SONOROS. LOS ELEGIDOS FUERON: ELVINO VARDARO Y ENRIQUE MARIO FRANCINI (VIOLINES), MARIO LALLI (VIOLA), JOSÉ BRAGATO (VIOLONCELLO), JULIO AHUMADA (BANDONEÓN) Y RAFAEL DEL BAGNO (CONTRABAJO).  LOS PLANTEOS INTERPRETATIVOS DEL GRUPO "LOS ASTROS DEL TANGO", TUVIERON SU RÉPLICA EN MONTEVIDEO, CUANDO EL PIANISTA Y ARREGLADOR LUIS PASQUET FORMÓ EL "SEPTIMO DE CÁMARA"

viernes, 3 de octubre de 2014

TANGO ARMERONVILLE


JUAN MAGLIO, NACIDO EN 1880 Y FALLECIDO EN 1934, HA SIDO EL MÚSICO POPULAR DE BUENOS AIRES, QUE RETUVO PARA SENDOS TANGOS LOS MEMORIOSOS NOMBRES DE LOS DOS CABARETS MÁS RUMBOSOS DE LA PRIMERA ÉPOCA; "ARMERONVILLE" Y "ROYAL PIGALL".  MAGLIO ERA UN SENSITIVO ARTISTA DE TANGO, EN TODOS SUS ASPECTOS Y POR ESO SE REGODEÓ ALUMBRANDO ESTOS DOS TANGOS DEDICADOS A LOS DOS BASTIONES EN LOS MEJORES SITIOS DISPARES DE LA CIUDAD PARA ALEGRIA Y DISFRUTE DE NOCTÁMBULOS Y ADINERADOS.  LAS MANOS DE JUAN MAGLIO (PACHO), ESTÁN EN EL PABELLÓN DE LAS ROSAS APRETANDO SABIAMENTE LA BOTONADURA DE SU FUEYE, PERO SU INSPIRACIÓN VUELA ALLÍ, DONDE SE ACUNA A LOS RECIÉN NACIDOS. SU CORAZÓN ESTÁ LATIENDO CON LA RESONANCIA DEL ARMERONVILLE LINDERO QUE NACE UNA NOCHE Y PARA EL BAUTISMO NO TIENE QUE IR DEMASIADO LEJOS, LO TOMA DE LA ENTRADA DE LOS JARDINES LINDEROS, DEL ARQUEADO CARTEL QUE ENCIERRA UNA DOCENA DE LETRAS FORMADAS CON BOMBILLAS INCANDESCENTES.

martes, 30 de septiembre de 2014

BAILES DE CARNAVAL


CON LOS GRANDES BAILES DE CARNAVAL QUE EN 1921 ORGANIZARON LOS EMPRESARIOS ARGENTINOS, ALEJANDRO LOMBART EN "LA ÓPERA" Y JOSÉ GERINO EN EL "SAN MARTÍN", SE INICIABA OTRO TRADICIONAL ACONTECIMIENTO ARTÍSTICO, EN EL QUE CORRESPONDÍA TAMBIÉN AL TANGO, PARTICIPACIÓN PREPONDERANTE. EN AQUELLA OPORTUNIDAD, FRANCISCO CANARO EN LA OPERA Y JULIO DE CARO EN EL SAN MARTÍN, PRESENTARON ORQUESTAS CON MÁS DE CUARENTA EJECUTANTES, CON NUTRIDAS FILAS DE BANDONEONES Y VIOLINES.  DE AHÍ EN ADELANTE LOS BAILES DE CARNAVAL DE LOS TEATROS, SECONVIRTIERON EN LAS FIESTAS ANUALES DEL TANGO.  RESERVABAN LOS AUTORES PARA TALES OCASIONES EL ESTRENO DE SUS MEJORES OBRAS, QUE ALCANZARÍAN POSTERIORMENTE ENORME DIFUSIÓN POPULAR. CON LAS ORQUESTAS DE CANARO, FIRPO, DE CARO, LOMUTO, BERTO, FRESEDO,MAFFIA,  BRIGNOLO, Y DONATO/ZERRILLO, SE REALIZARON DURANTE VARIOS AÑOS CONSECUTIVOS LOS RECORDADOS "BAILES DE CARNAVAL"

ROBERTO FLORIO


Roberto Florio, nace en el barrio de Villa Urquiza (Buenos Aires) en noviembre del año 1929. Como la gran mayoría de los artístas del tango, se inició cuando solamente llegaba a los 18 años de edad, cantando curiosamente en las esquinas de su barrio pensando que en algún momento podría llegar al teatro vocacional. Los amigos que lo escuchan y lo apoyan, lo inscriben en un concurso de cantores del Club Federal Argentino, de la calle Conde (barrio de Saavedra).  Allí se produce una gran sorpresa para quienes entendemos algo de cantores, ya que con 20 años ganó el concurso, dejando en el segundo puesto nada más que a Roberto Goyeneche.  Cuando termina el concurso, un señor de apellido Biloti, oficia de representante de Rodolfo Florio y consigue actuaciones en diferentes cafés acompañado de guitarras. Fué siendo reconocido en el ambiente tanguero hasta que llega al centro de Buenos Aires donde Luis Barbero le ofrece la posibilidad de incorporarse a la orquesta. Al promediar 1954, el cantor Jorge Casal, lo hace ingresar a la orquesta de Armando Pontier y Mario Francini.  Aprobó la prueba con el tango "No te engañes Corazón". Separados Francini y Pontier, Roberto Florio, debuta con la orquesta de Pontier junto a Julio Sosa el 2 de septiembre de 1955 en la Boite Sans Sousí de la calle Corrientes 955, presentados por Alejandro Romay.

CARLOS ROLDÁN


El cantor conocido como Carlos Roldán, (notable vocalista con un estilo absolutamente propio) se llamaba Carlos Porcal y había nacido en el barrio Comercial de Montevideo, el 31 de diciembre de 1913. Estaba destinado a ser cantor, pués en 1927, siendo apenas un adolescente, seincorporó a la orquesta "Pioli" (que actuaba en la cadena de cines de la empresa Glücksman).  En 1931 debutó en Buenos Aires, en Radio del Pueblo, con el conjunto de los hermanos José y Luis Servidio, y posteriormente formó su primer quintero con los hermanos Remersaro.   En 1935 cantó en varias ciudades Brasileras y al año siguiente se radicó en la Ciudad de Buenos Aires, allí integró el elenco de Roberto Zerrillo de las Radios Fenix y Nacional junto al poeta Homero Manzi en el programa "El tango de Oro". (fué en esa época cuando comenzó a llamarse artísticamente Carlos Roldán).  Junto a Francisco Canaro, fué la etapa más grande de uno de los vocalistas de la historia del tango, etapa que coincidió (por suerte) con un periodo brillante de la orquesta del maestro "Pirincho".  Como la mayoría de los artistas que han gastado su trayectoria por distintos sitios del mundo, Carlitos Roldán regresó a su país de nacimiento, cantando como solista. Falleció en su ciudad natal el 16 de junio de 1973.

jueves, 12 de diciembre de 2013

GARDEL Y SINATRA

GARDEL Y SINATRA
 
TENÍAS IDEA DE ESTO???...

 
 
Mirá vos el Zorzal!!!!! Una anécdota casi desconocida .
 
De Hoboken al Abasto o de cuando el Mudo sacó a La Voz del mal camino


En 1934 Carlos Gardel estaba viviendo en la ciudad de Nueva York. Había llegado desde Francia, contratado por la cinematográfica Paramount a fines de realizar una serie de películas para el público hispanoparlante. Entre filmación y filmación Carlitos mataba el tiempo cantando por radio. A principios de ese año la prensa neoyorkina anuncia que habrá dos nuevos programas en la cadena WEAF-NBC a partir del 14 de enero, los cuales serán un programa semanal con la orquesta de Richard Hommer y la segunda nueva programación incluirá la presentación de Carlos Gardel , barítono argentino (textual), todos los día a las 21 horas. La National Broadcasting Corporation (NBC) era un poco como Radio Belgrano en la Argentina : ni tan populachera como Radio Porteña ni tan finoli y nariz levantada como Radio El Mundo. Decenas de millones de yankis seguían sus programas de costa a costa tratando de olvidar las penurias de la Gran Depresión.
 

Es entonces que a ver y escuchar el programa de Gardel llega una noche de ese gélido invierno de 1934 un muchacho venido de la barriada de Hoboken en la vecina Nueva Jersey. Se trata de Francesco Albertino Sinatra Agravantes, hijo de genovesa y siciliano que a sus apenas 18 años de edad no ha dejado macana sin hacer: ha sido expulsado de la escuela tras innumerables amonestaciones por su carácter provocador. Sus incursiones laborales: camionero, repartidor de diarios, cadete, etc. terminaban siempre en el abandono de todos esos trabajos. Al filo de la ley, es un pibe rápido pa los mandados, sobre todo los de los mafiosos de cabotaje, lo que le lleva a tener mas de una entrada en las comisarías. En plena juventud, Frank Sinatra anda a los tumbos por la vida.
Si esa noche concurre a los estudios de la NBC a escuchar a Gardel, es un poco porque le gusta la música y un mucho porque quien le insiste en ir para alejarlo de las malas compañias, es su novia Nancy Barbato, que también desciende de inmigrantes italianos, nacida en Nueva Jersey.

Sinatra queda embelesado al escuchar a Gardel y cuando termina el programa se atreve a acercarse junto a Nancy para saludarlo. Medio en italiano y medio en castellano se establece el diálogo. Gardel le pregunta a que se dedica y Sinatra calla, notándosele avergonzado. Nancy entonces le cuenta a Gardel que su novio está desperdiciando su talento ya que tiene una voz muy hermosa, y en vez de cultivarla anda todo el día con otros muchachones de dudoso vivir. Gardel entonces le pone una mano en el hombro y le dice a Sinatra: -"Mirá ragazzino, cuando yo tenía tu edad, andaba allá en Buenos Aires como vos andás ahora en Nueva York. Pasaba todo el día en compañía no muy recomendable cerca del mercado de Abasto, con squenunes como los que vos frecuentás. Especialmente con unos malandrinos genoveses, los fratelli Traverso, cuyo padre tenía una fonda llamada O´Rondeman, que era una guarida de la Mano Negra , la Camorra y tutti cuanti. Logicamente cada dos por tres me portaban en galera. No te voy a decir que ahora soy un santo, pero el cantar no solo me dio fama y fortuna, también me apartó de ese ambiente donde solo me esperaba pudrirme en la cárcel o morir violentamente".

 
Sinatra lo escuchaba atentamente y en algún momento se atreve a preguntar: -"Mister Gardel, ¿usted que me aconseja que haga?".
 

 
Gardel le contesta: - "Por lo pronto ragazzino, aprovechá que estás aquí en la radio y anotate en un concurso de cantantes que creo que se llama "Major Bowes Amateur Hour". Hacelo ragazzino que con probar nada se pierde".

 
Sinatra le hizo caso Se presentó a ese concurso acompañando al trío Three Flashes, que para la ocasión se hicieron llamar Hoboken Four (todos vivían en ese barrio de Nueva Jersey) y ganaron el primer premio, lo que les llevó a una gira patrocinada por el programa. No obstante, por desavenencias con el resto de sus compañeros, a los tres meses Sinatra abandonó la gira. Pero ya la simiente de su fulgurante carrera artística estaba plantada gracias al oportuno consejo que le diera ese barítono argentino en los pasillos de la NBC
 

 

Muchos años después de estos episodios, el consagradísimo en todo el orbe Frank Sinatra llegó en agosto de 1981 por primera vez y única vez a la Argentina y debutó en el Luna Park de Buenos Aires ante 20.000 personas en un concierto que interpretó sus más famosas canciones. Se sintió muy identificado con nuestra gente. Afirmó que apreciaba a los argentinos. Le gustaba el asado y el vino -de hecho, lo calificó de excelente-. Según La Voz , el espectáculo que dio en el Luna Park fue uno de los mejores shows que había hecho desde hacía mucho tiempo. Cuando subió al escenario, comentó: -"Se me puso la piel de gallina". ¿Por que tanta generosidad con este pais al que recién llegaba y no estaría en el más que unas cuantas horas. Muy pocos supimos que el día anterior, convenientemente camuflado para tratar de pasar de incógnito se hizo llevar hasta la zona del Abasto. Había pedido previamente al agregado cultural de la Embajada de EE.UU. que lo acompañaba, que tratara de ubicar donde había estado el café O´Rondeman. Este lo condujo a la esquina de Aguero y Humahuaca, donde un terreno baldío dejaba ver entre yuyales viejos cimientos. En la fría tarde porteña, Sinatra sacó de su sobretodo una amarillenta entrada de un espectáculo radial de 1934, la besó, la puso en tierra y para asombro de todos chapurreó en un castellano casi fonético : -"¿Dónde estarán Traverso, el Cordobés y el Noy, el pardo Augusto, Flores y el morocho Aldao… los guapos del Abasto rimaron mi cantar".
 
Y en voz fuerte para que todos lo oyeran La Voz agregó:
 -"thanks for helping me to live, Mister Gardel".