miércoles, 12 de diciembre de 2012

SEBASTAN PIANA



"Lo que hice,..(repetía muchas veces) Sebastián Piana, fué darle a la milonga  forma de composición musical.  Hasta que llevó a cabo aquellos pensamientos, la milonga tenía una sola parte que se podría llamar importante, ya que estamos hablando de la letra. La música era una sucesión de acordes en mi menor cansina y repetitiva, donde los o payadores primero, y los cantores de arrabales después, fueron colocando letras que hablaban del entorno en que vivian. 
       Piana sabía señalar que sobre la cadencia de la milonga que nunca tocó ni modificó, construyó composiciones musicales mas elaboradas tratando siempre motivos urbanos que como señalé anteriormente, fueron ideas de los hombres que construyeron el camino del tango.

ALFREDO LE PERA



Alfredo Le Pera no escribía letras de tango de forma profesional, era apenas un muchacho inteligente y culto. Y justamente eso era lo que necesitaba Gardel, o mejor dicho lo que necesitaban los productores. Tenía la imaginación necesaria para ir escribiendo los diálogos de su extenso repertorio y el oficio poético para escribir las letras de sus canciones que por aquellas épocas era costumbre interrumpir las acciones de las peliculas musicales. Tenía además un gran sentido del espectáculo para saber lo que el publico esperaba de el. Todas estas virtudes fueron más que suficiente para ponerse a las órdenes de Gardel y no pensar en crearse el mismo un prestigio literario.

sábado, 13 de octubre de 2012

JULIO DE CARO


                                                                                                      

La honra del apellido

Anoche me contaron la conmovedora historia de Julio de Caro. Su padre, don José, era un músico clásico orgulloso de su formación cultural pero que despreciaba la música popular. En la calle Defensa , a 20 cuadras de la Casa Rosada , instaló un conservatorio y un anexo donde se vendían instrumentos musicales y partituras.

Don José había diseñado para su hijo Julito un destino de médico y de gran concertista de guitarra. Pero el pibe, con los atorrantes del barrio y de pantalones cortos se escapó una noche al Palais de Glace a ver la orquesta de Roberto Firpo y quedó fascinado. A la madrugada, todos gritaban que toque el pibe, que toque el pibe y él también porque un tango se llamaba así. Hasta que un amigo le dijo: ”es a vos Julito, la gente pide que toques vos.” Recién cuando apoyó el violín contra su cuello su cuerpito frágil dejó de temblar como una hoja. La música maravillosa que produjo hipnotizó a todos con su belleza.

Cuando Julito regresó de madrugada lo estaba esperando su padre que lo castigó a vivir una semana en un rincón y a pan y sopa. Julito metió violín en bolsa. Su corazón se desgarraba ante cada reto de su padre que insultaba a esos vagos que tocan esa música bastarda, esas melodías prostibularias. Pero la magia del tango ya se había metido para siempre en el corazón de Julio de Caro.

Un día, el tigre del bandoneón Eduardo Arolas lo invitó a tocar en su orquesta y ese fue el final. Otra madrugada el padre de Julio lo esperó detrás de la puerta y lo echó de su casa: “Usted elige mocoso, la medicina, la guitarra y el concierto o esa porquería que toca con el violín. Usted me ha traicionado, ha deshonrado mi apellido”. Y Julio se fue vencido de la casita de sus viejos. Durante 20 años le envió cartas a su madre que nunca fueron respondidas.

Después de mucho sacrificio y pasar grandes privaciones económicas, Julio empezó a triunfar en todo el mundo. Les mandaba a sus padres los recortes de los diarios que hablaban de su genialidad y nada. Ni una línea a vuelta de correo. Por eso su mirada siempre estaba triste pese a que su crecimiento profesional fue caudaloso. El presidente Marcelo T. de Alvear se declaró su admirador.

De gira por Europa una noche tocó en un palacio de Niza ante cientos de bacanes. Alguien se levantó de su mesa, elegante con su smoking tan lustroso como su cabello y dijo: “Así como me reciben a mí les pido que reciban y escuchen a Julio de Caro”. Un presentador de lujo: era Carlos Gardel. Enseguida uno de los bailarines le pidió que repitiera el tango “El Monito”. Y luego otra vez. Y otra. De Caro no podía negarse a ese pedido de Charles Chaplin.

¿Qué extraño misterio arrabalero hacia disfrutar al genio de Chaplin de esa letra que dice “mi pebeta ya se fue/y nunca volverá/Tal vez irá rodando al cabaret/ buscando en su dolor,/ alivio de champán/olvido a mi desdén”. De Caro después tocó para el Aga Khan, para el príncipe de Gales, y fue pasión de multitudes. Se convirtió en un artista inmenso que marcó para siempre con su identidad la música de Buenos Aires. Pero sus padres seguían sin aparecer y la llaga de su corazón seguía abierta.

Paloma Efrom, Blackie, cantó en su orquesta. Edmundo Rivero también. En 1937, nadie quiso perderse el regreso triunfal de Julio de Caro al Teatro Opera.

Después de varias ovaciones, Julio se quedó un tiempo largo en el camarín esperando que se fuera el público para poder salir tranquilo. Pasaron dos horas y salió caminando por el pasillo del teatro apenas alumbrado por pequeñas lucecitas rojas. De pronto vio difusa dos figuras que se recortaban en la penumbra. Eran sus padres. Don José se acercó temblando hacia su hijo y después de 20 años le dijo, sin tutearlo: “Vengo a pedirle perdón. Usted hace una música de ángeles”. Y no pararon de llorar en un profundo abrazo. Julio de Caro en el medio de un reportaje que le estaba haciendo Pinky, con los ojos llenos de lágrimas, le dijo: “Viste que yo no deshonré el apellido, no lo deshonré"

miércoles, 10 de octubre de 2012

EL TANGO EN ESPAÑA


En 1915 la compañía Discográfica Pathé, ofrecía en sus discos de 29 centimetros de diámetro, doble cara, un compendio de Tangos argentinos sin detallar a los interpretes.  Se podría asegurar que la "Banda Municipal de Barcelona" fué la primera agrupación española en grabar un tango Argentino.  Progresivamente otros salones y cabarets, como el Salon Royal de Barcelona irían sucumbiendo ante los compases del 2X4 y la sensualidad de los pasos dibujados por los especialistas. Muchos de ellos, al "olfatear" la tempestad que se avecinaba con el fragor de la gran guerra y resistiendose a su modo de vivir, migraron en bandadas desde la Torre Eiffel, en busca de los resplandores de la no tan lejana Puerta del Sol. Esta legión de bailarines y profesores, en su gran mayoría eran oportunistas que aprovechaban la fiebre del tango para saborear un estrellato que solo alcanzaban por aquello de que "En el pais de los ciegos el tuerto es Rey"

domingo, 7 de octubre de 2012

ANGEL VILLOLDO



La fama de Angel villoldo como payador, compositor y cantor en los primeros días del tango, comenzó en el barrio de "La Boca" en Buenos Aires hacia 1900, (poco más o menos) cuando decidió lucir sus habilidades en los cafetines que funcionaban en ese barrio Boquense, extendiéndolo hacia "Los Corrales", "San Telmo y "Las carpas de la Recoleta". En esos sitios fue agrandando su nombre pulsando una guitarra a la que le había adosado una varilla con una armónica que también utilizaba en sus interpretaciones. (miniorquesta). De esta manera fué dando a conocer sus propias creaciones, lo que indica que fué además de musico creativo, un excelente comercial de sus obras.  Francisco García Gimenez, asegura que los parroquianos de esos boliches, "enloquecidos de gusto", lo acompañaban haciendo sonar los pies en el piso y los golpes de puño en las mesas. Poco se debía escuchar si recordamos que los mozos también intervenían haciendo sonar las bandejas con los nudillos de las manos.

DOS DE TANGO


Secretos del tango porteño

foto de la noticia
La Catedral Club, el templo del baile de Buenos Aires
29/08/201202:50 CET

Homenaje al tango

foto de la noticia
Buenos Aires acoge el mundial de este 

lunes, 24 de septiembre de 2012

FRANCISCO CANARO (URUGUAYO)


Canaro fué, en el tango, una institución, es decir, algo establecido y consolidado. algo aceptado por todos. No despertó nunca los arrestos clamorosos suscitados por Osvaldo Pugliese, no el cariño que desparramó el gordo Troilo pero mantuvo intacto su prestigio que lo elevó a primera figura durante cincuenta años. En Canaro no hay que buscar el creador de melodías, sinó al animador de baile de masas, al pionero o al empresario, y sobre todo al hombre que contribuyó a trasladar al tango desde los lupanares hacia la aristocrácia del Rio de la Plata.

domingo, 23 de septiembre de 2012

LA MILONGA ESTÁ DE FIESTA

El tango y la milonga, no necesariamente deben ser lánguidas o tristes. Hay muchos momentos en la vida en que uno necesita expresarse con alegria y ser festejado como estos amigos

viernes, 21 de septiembre de 2012

EL DOCUMENTO DE GARDEL


Esta semana aparece en medios informativos de casi toda Europa la noticia de que tres personas  buscaban una comprobación sobre el verdadero origen de Carlos Gardel, había dado por fín con el certificado de nacimiento que acredita que Gardel había nacido en Toulouse (Francia)  Yo realmente no puedo acertar a comprender cuáles son los motivos de esta infame mentira: Este documento que acredita el nacimiento de Gardel, hace muchísimos años que existe y está a la vista de los que seguimos la historia del tango y sus interpretes. Esta fotocopia que he colocado en nuestro blog, corresponde a la página Nº 25 del libro "GARDEL tango inacabable" escrito por mi gran amigo Rafael Flores de Madrid y que fué editado en 1997 por Ediciones GyC.   Rafael es casi con toda seguridad es el más antiguo comentarista radial con su programa "Mano a mano con el Tango" que emite Radio Nacional de España y Radio cinco. En otro libro de Simón Collier, "CARLOS GARDEL, SU VIDA, SU MÚSICA, SU ÉPOCA", También está relatado su nacimiento producido el jueves 11 de diciembre de 1890. El parto ocurrió a eso de las dos de la madrugada y recibió el nombre de Charles Romuald Gardés, Su madre Berthe Gardés (de profesión planchadora profesional) y el padre que no quiso reconocer a Carlos Hasta un año después de nombre y apellido Paul Laserre (comerciante). El resto de la historia se conoce ampliamente.


domingo, 16 de septiembre de 2012

ACONTECIMIENTOS DE GARDEL


En febrero de 1931, Gardel actúa en el teatro "Palacio del Mediterráneo", de Niza (Francia). Allí conoce a Charles Chaplin y se enoja con el guitarrista José María Aguilar que decide regresar a Buenos Aires. En el mes de mayo, Gardel fiima en los estudios de la  Paramount en Joinville (París) la película "Luces de Buenos Aires", actuando también en el teatro Palace, grabando junto a sus guitarristas Barbieri y Riverol.  En París estrecha amistad con Julio de Caro que se encuentra actuando en la ciudad. En el mes de agosto, Gardel y sus guitarristas regresan a Buenos Aires. Durante el mes de septiembre, Gardel actúa en Radio América y realiza distintas grabaciones para Odeón acompañado por la orquesta de Francisco Canaro (Pirincho) y sus guitarristas, Barbieri y Riverol. Con la incorporación del nuevo guitarrista Julio Domingo Vivas, se recompone el trio, presentándose en el teatro Artigas de Montevideo.

EL BANDONEON


El bandoneón fué inventado en Alemania a mediados del siglo XIX como pariente del acordeón y la concertina, este instrumento al principio cumplía las funciones de remplazar al órgano con sonidos graves que se usaban en reuniones y coros que al practicar al aire libre, era prácticamente imposible de transportar. Los sonidos del primitivo bandoneón que a veces los sabían colgar al cuello para poder ejecutarlo estando parado, fué un descubrimiento genial y de esa manera los seguidores de las Iglesias Luteranas ensayaban sus oficios religiosos. Su llegada a la Argentina y su enraizamiento como instrumento característico del tango, forma parte de la misma nebulosa que envuelve a la historia del nacimiento del baile porteño. Junto a Vicente Greco, despuntaron primero en la ejecución, Eduardo Arolas y "Pacho Maglio". En 1926 Arturo Bernstein publicó un método de estudio del instrumento cuyos dos maestros fueron los solistas de la renovadora orquesta de Julio de Caro.

viernes, 14 de septiembre de 2012

RECORTES DESDE ESPAÑA


En España, la guerra civil marcó una ruptura con la anterior tradición del tango, la brecha se recupero a la vuelta de tres decadas con la llegada de nuevas generaciones de argentinos, empujados por otro exilio. Llevaban en sus maletas la renovación del tango. Las actuaciones de Enrique Santos Discépolo en abril de 1935 por toda España marcaron el final del primer tramo del camino, semanas antes de la muerte de Gardel. Un periodista escribió dos meses después de la nota necrológica de Gardel que en materia de tangos estamos bien servidos, hemos convertido en famosos, (por ejemplo) a estilistas argentinos que en Buenos Aires no conocen. Las sastrerías de carnaval están repletas de prendas de gauchos y los jóvenes de la buena sociedad han entrenado sus cuerdas vocales para dar el temblor lánguido que esta música necesita.  Los estilistas domésticos se casaban, engordaban y perdían el brillo de sus peinados. "El tango se había aburguesado"

jueves, 13 de septiembre de 2012

HISTORIA DEL TANGO Y LA MILONGA


MINA O PERCANTA


Mientras Manolita Poli cantaba "Mi noche triste" en el teatro de Buenos Aires, Lola Membrives estrenaba en el San Martín "La Caramba", (una canción que hacía furor en España) y Aurora Jauffret, "La Goya", tal vez la más famosa tonadillera del momento, preparaba sus valijas para viajar a Buenos Aires a cantar en el "Coliseo". Mi noche triste, comienza con el siguiente apóstrofe; Percanta que me amuraste,....percanta significa "Mujer".  No es el vaso de meterse con la etimología de ste vocablo (que es incierta) ya que no es vocablo de los ladrones, sino del lunfardo de los Fiolos o canfinfleros. "Los ladrones a su mujer le decían "mina, con palabra tomada del lenguaje jergal Italiano, mientras que los rufianes le decían alternativamente "mina o percanta"

miércoles, 12 de septiembre de 2012

MUSICOS PRECOCES


Para los bailarines, Juan Maglio , apodado "Pacho" por una deformación del lenguaje Italiano de "pazzo" (loco) tocó su instrumento siendo menor que Bevilácua, Campoamor o Saborido, pero mayor que Santa Cruz, que Greco, Firpo o Canaro. Este dice que lo conoció en Guaminí en el prostibulo "El Verde" hacia 1907. Calculando que no debía tener más de 23 o 24 años y su orquesta se componía de violín, flauta, guitarra y que Pacho tocaba el bandoneón. Según los hermanos Bates, sus primeras actuaciones con Julián Urdampilleta al violín y Luciano Rios a la guitarra datan de 1889, habiéndose puesto de musico con solo 19 años.

PUGLIESE Y LA YUMBA

Osvaldo Pugiese grabó el tango "La Yumba, el 21 de agosto de 1946, pero ya lo venía interpretando desde antes. Tal vez pueda considerarse desde 1943 o 1944, por lo tanto La Yunba es anterior a las primeras composiciones revolucionarias de Astor Piazzolla. Pugliese era un músico de conservatorio, y Luis Adolfo Sierra ha recordado en la Academia Porteña del Lunfardo, que el debut profesional de Osvaldo Pugliese se produjo el 22 de Julio de 1923, ejecutando obras de Strauss, Tosti y Medelssohn en un concierto de Radio Cultura. Cuando Osvaldo compuso La Yumba ya era un músico sumamente popular que movilizaba multitudes por lo que pienso que ese tango pudo ser acaso solo una travesura musical

EL PARALELO BARCELONES


En la primera década del siglo veinte, la difusión musical Española se desarrollaba popularmente a través de actuaciones de artistas e interpretes de entre los contertulios. Eso ocurría tanto en juergas de reuniones como en cafés cantantes, peñas, tablaos, colmaos, teatros y ferias. Cuando en el invierno de 1912, el éxito europeo del tango Argentino se llamaba París, sus influjos danzantes partieron hacia Barcelona donde recaló en esa avenida ancha bautizada "El Paralelo" por seguir aparejada a la costa del mar, uniendo el puerto con la Plaza de España. En esa zona existían abundantes cabarets, teatros, dancings, burdeles y una larga ristra de ofertas de diversiones nocturnas. Allí en el famoso cabaret, "Maisón Dorée, la burguesía Española y los noctámbulos concurrentes escribían divertidas historias cuando se empezaron a organizar los primeros "Thes Tangos" que dieron origen a los Te danzantes. Allí la tonadillera Teresita Maraval "La Zazá" junto a Paquita Escribano interpretaban el tango "La hora del té" con letra de Alvaro Retana y música de Ricardo Yust.

LA MILONGA Y EL CANTE JONDO ANDALUZ


La milonga es el canto popular de las repúblicas del plata, original, sentido eminentemente criollo. Tiene algunos puntos de semejanza con las saetas que muy especialmente en las cárceles Andaluzas, cantan los presos en Viernes Santo. El plañidero acento de los milongueros, llega al corazón del hombre más rudo o menos impresionable. En más de una ocasión he visto a gauchos o paisanos lejos de sus pagos verter lágrimas al escuchar una milonga. La milonga participa del cante jondo Español de Andalucía, de las tristes canciones que entona el macareno en esas noches de luna que fantasea la Alhambra de Granada.

miércoles, 21 de marzo de 2012

tODO hOMERO

Peña Los Amigos 



Homero Manzi fué el primero en convertir las palabras de los tangos en poesías, en sus versos quedaron retratadas nostalgicas postales de barrio, las casas viejas y chatas con rejas y zarcillos pegados a las paredes sin revoque, personajes entrevistos o intuidos desde las ventanas del colegio del barrio de Pompeya de Buenos Aires donde estuvo de pupilo varios años.  Los recuerdos muchas veces ajenos de los ultimos guapos, ¡en otras palabras, el paraiso perdido de la infancia, una ciudad donde uno fantasea que lo de antes era mejor. 
También se ocupo del amor como desgarradura, como pérdida! y elaboró un conjunto de metáforas sencillas, estrictamente visuales, sostenidas en un artificio común de la poesia de epoca. La suma de elementos como partes impescindibles para pintar un decorado.  Alguna vez se atrevió a escribir una letra entera sobre la base de acumulación de palabras, pero eran las adecuadas para entrar en clima.
         "Farol de ronda, esquina y llamada
          lengue y piropo, danza y cancion
          truco y codillo, barra y cortada
          piba y glicina, fueye y malvón
          cafe de barrio, dato y palmera
          negra y caricia, noche y portón
          chisme de viejas, calle Las Heras
          pilchas, silencio, quinta edición

sábado, 10 de marzo de 2012

SONETO LUNFADO SOBRE EL FASO




La presencia casi a diario de sonetos lunfardos, responden al repaso del lenguaje lunfardo, tanto en las palabras que uno sabe y las que ignora. Haciendo un ejercicio y leyendo estos sonetos, uno rememora los tiempos humildes de las personas que habitaban Buenos Aires y sus arrabales, por otro lado recupera la imaginación del ambiente en que se movían estos personajes y el entorno existente. Agradezco la lectura de mis seguidores. Carlos Basabe


Hoy ha vuelto a fumar, ya no le importa
consejos de su torda veterana
es su bobo, de nuevo el que se afana
porque ya juna que su vida es corta


A ese consejo, sin pensar lo aborta
porque por gil, lo cree una macana
la tagarnina siente que lo engrana
y que a un yorno feliz es que lo porta


Y sigue dandole a ese soberano
rechupa el faso, bien a lo galano
mezclandolo debute con saliba
la joda ha de venir un dia de estos
que por darle al fumar le llegue el pesto
que lo deje echo fiambre panza arriba

Anclao en París





El tango "Anclao en Paris" fué grabado por Carlos Gardel acompañado de guitarras en el sello Odeón en el año 1931. Luego lo grabó Alberto Castillo con orquesta en 1944, Rubén Juarez con el acompañamiento de Raúl Garello en 1977 entre otros. Asegura la leyenda que el nombre de Montmartre , deriva de Mons Martyrum, que a su vez honra a San Dionisio, uno de los primeros mártires y victimas de los persecutores del Cristianismo en Francia. 
La razón por la cual comenzó a ponerse en boga Montmartre hace tres siglos, fue el descubrimiento del oratorio de Saint Denis, un convento de monjas benedictianas comenzó a restaurarlo, surgiendo de esto la leyenda que desde allí "Partía el camino sagrado que conducía al cielo" La letra del tango "Anclao en París", fué escrita por Cadicamo en Barcelona en 1931, se la envió a Carlos Gardel, que por entonces se encontraba en Niza (Francia) donde había debutado en el famoso casino Francés.

PORNOGRAFIA DE LOS PRIMEROS TANGOS


Antes de que el tango llegara a ofrecer a sus escuchas bellísimas letras surgidas del alma de los grandes poetas, pasó por diferentes etapas, algunas de las cuales rondaron lo pornográfico. Las primeras obras cantadas tuvieron su origen en el tango Andaluz, al cual fueron variando la letra para acomodarla al criterio popular Porteño.  En aquellos años anteriores al siglo diecinueve, habían influencias de los payadores y los mulatos que tambien hacían su aporte en los versos, aunque ellos en realidad eran más bailarines que cantores. La influencia marginal y prostibularia que tiene el tango en sus comienzos se ve proyectada en las letras de las primeras canciones originadas en los suburbios.  Plagadas de obcenidades (para la época), los titulos y las estrofas son la fiel representacion de los ambientes y la cultura donde se movía. "Mañana por la mañana, me voy a las cinco esquinas, para echarme un polvo en la cama de mi china". (letra). Inclusive el tango "El Choclo", se dice que en realidad se refiere, en sentido figurado a, el "chocho" o "coño" parte externa del organo genital femenino. Algunos titulos rezaban; "Va selina en la punta", "Con que choca que no dentra", "La Clavada", "La Franela", "El Fierrazo", Colgate del aeroplano", Siete pulgadas", El serrucho", Dos sin sacar", "Que polvo con tanto viento" y otros

jueves, 8 de marzo de 2012

EL VELORIO (SONETO LUNFARDO)

EL VELORIO

Fué un velorio de aquellos, de primera
con flores a granel y con bebida
con su hinchada sangrando por la herida
que apenaba que el muerto no la viera


No faltó la vecina cotorrera
que hablara hasta los codos sin medida
reprimiendo la frase remanida:
"todos vamos camino a la fiambrera"


La viuda se mandaba su concierto
con lagrimas y elogios para el muerto
"Dios te tenga a su lado, alma bendita!
y un cuervo funebrero, que por crosta
lo debe haber piantao Lazaro Costa
armaba la excursión a Chacarita

Horacio Salgán




Tenía solo 16 años cuando lo contrataron para tocar en un cine de barrio en Villa del Parque (Buenos Aires), sus versiones eran revolucionarias y la principal característica del sonido Salgán, estaba dada por el piano cuya digitación "inconfundible por su sonido brillante, seco, tenso y sorpresivo"mostraba influencias directas de musicos de jazz. La dupla con Ubaldo de Lio y el sonido enriquecedor de la guitarra electrica le aportó al tango un aire de jazz que lo hizo facilmente reconocible en los primeros compases, como ocurre en el tango "El Marne" de Eduardo Arolas. Merece destacarse tambien el arreglo de "El Choclo" de Villoldo donde la conducción melódica pasa igualmente de un instrumento a otro, mientras que el bandoneon, el piano, la guitarra y el violín, se turnan en la ejecución solista. 

lunes, 5 de marzo de 2012

TANGO LEGUIZAMO SOLO



La tarde del 15 de agosto de 1922 en el picadero del hipódromo de Palermo (Buenos Aires) subió sobre la montura de la yeguita “Mina de Plata” un jockey que venía de Montevideo a probar suerte en Buenos Aires. La gente burrera sabía que el muchacho se había destacado en la pista de Maroñas. Una semana después al ganar la carrera final de la reunión con el caballo “Tamarisco” en una atropellada fulminante, la afición argentina, empezó a saber quien era Irineo Leguizamo. Se fueron sumando las partidas ganadas y el prestigio ganó el corazón de los turfistas. Aplaudido y silbado en el hipódromo de acuerdo con las circunstancias, se lo señaló como “El maestro” por su habilidad y como “El pulpo” por el monopolio de victorias. Carlos Gardel, apasionado por las carreras de caballos, admiró la eficiencia de Leguizamo, se volvieron amigos inseparables y entre ambos compusieron el binomio simbólico del populismo porteño. Le confió la monta de un caballo llamado “Lunático” que con los colores del stud Yeruá, y al cuidado de Maschio ganó una docena de carreras, a Lunático le bastaba tener el dueño que tenía y llevar sobre la montura el jockey que llevaba.
          Gardel lo pudo ver solo una vez ganar, eran los años 1927 al 27en el que el cantor viajó a cantar a España. Una sola vez como dije, lo vió llegar primero, y con el dulce sabor de esa victoria pudo cantar la misma noche, en el cine “Empire”, de la esquina de corrientes y Maipú con más brios que nunca.
          “Leguizamo solo, gritan los nenes de la popular!!!

SONETO LUNFARDO




POR CHITRULO


Chambón, boludo, sin saber ni el ocho
en el tangazo que le llaman vida
se sintió macho, justo en la partida
cuando recién trincaba los dieciocho


y se engancho en quilombos y dormidas
dándole un feite sin pensar al bocho
cuando probó el raviol se quedó chocho
y terminó en la braba, "la temida"


hoy ya finao, está entre cuatro velas
su vieja ya con nada se consuela
por no mayar que anduvo en la fiyinga


y alguno cuando embroca el crucifijo
se le clava en el mate el deseo fijo
de usar en su lugar una jeringa

EL PAYADOR RIOPLATENSE



EL PAYADOR
Al lado de la poesía tradicional que sobrevive a sus cantores, suele reconocerse la existencia de una poesía efímera, puramente oral e improvisada, esa es la payadoresca. Antes de la llegada del tango como símbolo auténtico de la canción Rioplatense, compartido entre las dos orillas del Plata (Buenos Aires y Montevideo), habían otras expresiones musicales menos elaborada musicalmente pero que son parte de la historia grande de los gauchos Rioplatenses. El “Payador” es un artista netamente distinto del cantor común de bailes y canciones sencillas. Posee una escuela superior y como tal es capaz de improvisar, glosar o desarrollar un tema, usando por lo general difíciles artificios formales. “Payada de contrapunto”; una especie de torneo en el que ambos contendientes se plantean cuestiones profundas o simples en versos improvisados que se extingue con el cantor ya que es la obra del momento mismo, sin pasar a otra boca ni quedar escrita.
Acompañándose en un rasgueo de milonga octosílaba, va inventando la letra que canta con maestría dentro de un tono menor o mayor según el convite del adversario.

sábado, 3 de marzo de 2012

¡DIGA UN NUMERO JEFE!


LOS CABARETS DE VILLA REGINA
A partir de un escrito que hice ayer sobre Alfredo Belusi y su actuación en el cabarute “Caballito Blanco” que funcionó en Regina hace poco más de 30 años atrás, mi maestro bloguero Guillermo Pirri me consulta sobre artistas que actuaron en ese santo lugar. No recuerdo los que pasaron porque tampoco fueron muchos, “Rolo y Laura” trataban de contratar algunos tangueros que venían de Buenos Aires en plan supervivientes, lo mismo algunos integrantes del viejo “Club del Clan”, que recorrían el país en busca de unos mangos que Buenos Aires le negaba. La Capital argentina era la proveedora de material femenino y artístico, el cabaret Caballito Blanco alcanzó su máxima expresión de atractivo sobre 1977 aproximadamente. La publicidad que empleaba por los medios rezaba; “Veinte caras bonitas” (esa era la cantidad de mujeres que trabajaban alegrando las noches de los parroquianos Reginenses y del Valle. Allí se encontraban amigos, copas y una compañía agradable cada día, estaban los habituales y los “garroneros” (aquellos que trataban de enganchar una salida sin tener que rascarse el bolsillo.) Al gallego empleado municipal, le ponían una canción cada vez que hacía la entrada “Paganini”, estaba el médico que mantenía el lote femenino fuera de insalubridad, el farmacéutico que una noche llegó la mujer y mandó un mensaje para que saliera diciéndole al mensajero que se estaba prendiendo fuego la farmacia. El Perico que manejaba el atmosférico, y una larga lista de gente bonita y legal. Cuando cayó de comisario un tal “Lobo”, cambiaron las cosas para Rolo, se comentaba que este tira se había casado con una chica de la noche y se había jurado exterminar los antros. Le mandaba la patrulla dos o tres veces cada noche para romperle las pelotas a la aturdida clientela que cansada de mostrar el DNI en el centro de una pista de baile y con las luces encendidas, se iban borrando. Un día Rolo masticó rabia y armó la bronca, el comico lo citó a la comisaría y allí Rolo empleando lo mejor de su protocolo le preguntó canchero; ¡”diga un número jefe”! (alusión a una cometa) mientras hacía repicar los dedos sobre el escritorio. El goruta de respondió, ¡el dos”!, …ese es el numero del calabozo donde vas a quedarte de vacaciones. Así empezó la desbandada hasta que cerró “Caballito Blanco” (veinte caras bonitas cada noche en el Regina nocturno. Otra de las anécdotas graciosas, fué una noche en el Cabaret "Costa Azul" que estaba cerca del rio en una chacra. Lo piloteaba Luisito Ciochetti que tenía alma de canchero porteño. (Este Luisito desapareció de Regina y nadie supo más nada de su vida). Una noche llego una barra de revoltosos desde Huergo, (población vecina) y empezaron a amargarle la noche al pobre gordo, este se aguantó hasta la hora de cerrar ya que los chicos le habían anunciado que "ellos serían los ultimos en salir". El gordo Luis, masticando una venganza, salió escondido y les desinfló todas las ruedas del coche.. Cuando salieron los muchachos notaron las ruedas en el suelo, lo llamaron a Luis, le entregaron un inflador de mano para que dejara las ruedas como habían llegado y el pobre casi pierde los ojos. porque cada vez que quería descansar, le apoyaban un 38 en la azotea y lo animaban para que siguiera.

viernes, 2 de marzo de 2012

NO TENGO LA CULPA


Alfredo Belusi, cantor de voz pesada y varonil, fué uno de los cantores que más me gustaron dentro de la franja de tangos de los años 50 en adelante. Tuve la suerte de conocerlo en Villa Regina mientras estuvo actuando en el Cabaret "Caballito Blanco" que llevaba mi amigo el "Rolo Lamela". Debajo de un emparrado que hacía de patio en la parte trasera del Cabarute, tomamos mate, y compartimos charlas amigas.

ANGEL VILLOLDO



ANGEL VILLOLDO
Angel Volloldo fue el prototipo de porteño ligado al tango. Nació en 1869 para cuando mozo ejercer de payador y guitarrero. Supo trabajar de “cuarteador” en el barrio de Barracas en la zona del puerto de Buenos Aires. Allí algunas cuestas en los caminos por donde pasaban los carros cargados de cereales obligaban contratar la ayuda de un cuarteador para repartir el esfuerzo con los caballos de tiro que no siempre sabían superar esas cuestas resbalando en los adoquinados. Cuando esto ocurría se pedía “cuarta” y llegaba el cuarteador acompañado de un caballo de gran alzada, (casi siempre un percherón), que prendido a la cincha llevaba un lazo grueso y trenzado como para enganchar y sacar el carro en apuros.
          No cualquiera podía ser cuarteador: se necesitaba ser muy baquiano con el caballo, lo que aumentaba una fama cosechada entre el “chinerío” y mucamitas de Barracas. Tenían fama de alegres, pero si era preciso se convertían rápidamente en bravos cuchilleros. Oscar del Priore (su prolijo biógrafo) precisa que entre los dieciocho y los veinticinco años, Villoldo fue tipógrafo en el diario “La Nación”, director del coro carnavalesco “Los nenes de mamá Viuda”, (donde seguramente escribía las coplas), libretista de sociedades corales, resero en los mataderos y payaso en el Circo Raffeto, ubicado en las calles San Juan y Sarandí de Buenos Aires.
Sus primeros contactos con el tango fue acompañándose con una guitarra a la que le había adosado una varilla que sujetaba una harmónica para interpretar sus propios tangos

GARDEL PRESO


GARDEL
En los años que presentaba el programa de radio “A solas con el Tango” cultivábamos una peña de amigos que cada jueves compartíamos en un generoso asado.  Entre aquellos veinte amigos habían Uruguayos que siempre me reclamaron la nacionalidad de Gardel como Tacuaremboense y yo siempre rebatí que la nacionalidad del Zorzal era Francesa por la frondosa documentación que existe. Parece improbable que Gardel no fuera Francés, y su lugar de nacimiento no fuera Toulouse, lugar que visité más que nada por sacarme ese misterio, ¡y allí están los aportes demostrativos. Además su “carta de Ciudadanía la tramitó en 1923 en Buenos Aires, allí tuvo su casa y cada vez que regresó de sus giras lo hizo hacia Buenos Aires. Su vida, según lo relatan distintos autores biográficos, fue jalonada de sobresaltos ya que no fue un niño destacado en la escuela y desde muy joven frecuentó Cabarets, cantinas y cafés donde cantaba para sus amigos. En 1905 se ve envuelto en una riña que termina con una persona muerta y Gardel seriamente comprometido. Este episodio lo llevó a la Cárcel de Ushuaia donde permaneció dos años. Al regresar del Sur Argentino, por primera vez utiliza el nombre de “Carlos Gardel” para firmar una tarjeta de saludos.


jueves, 1 de marzo de 2012

JODIDA LA VIDA

PUCHERITO DE GAYINA (Tiembla el gayinero)




EDMUNDO RIVERO       
En los años cuarenta, empezó una mala racha para Edmundo Rivero, pare cía que ya no existía un lugar para el en el mundo de la música. El trabajo empezó a escasear hasta desaparecer, al punto que agobiado por la situación dejó de cantar. El sabía comentar que en la década del cuarenta estaban de moda los cantores de tango con registro de tenor, de manera que su registro de bajo cantante lo convertía en un bicho raro para una orquesta. Los directores empezaron a marearle la perdiz, lo escuchaban, lo hacían cantar pero no le daban trabajo. Fueron épocas en que tuvo que ganarse la vida con la guitarra. ¡Cada vez que abría la boca le decían,…¡no usted tiene la voz muy pesada!. Como la música no le daba para vivir, tuvo que entrar a trabajar en el Arsenal de Guerra, donde le encontraron un puesto de servicio administrativo. Allí se pasó cinco años en los cuales dejó de cantar. En algún momento pensó en no volver a cantar en ese periodo desde 1939 hasta 1944. Como resultado de aquella crisis un amigo lo invitó a cantar en LS9 Radio la Voz del Aire que estaba por la calle Maipú al 500, cuyo dueño era el propietario de la revista “Sintonía”. Rivero cantó el tango Caminito y una zamba, a los pocos día alguien lo llama por teléfono y le pregunta; ¿Usted fue el que cató hace unos días?, si respondió,….¡quisiera hablar con usted porque estoy formando una orquesta!,..va a la dirección que le indicaron y se encuentra con Carmen Duval la mujer de Horacio Salgán. ¡Todo un suceso de suerte!

martes, 28 de febrero de 2012

EL TANGO BAILADO




Si tuviera que comentar algo sobre el tango bailado, puedo asegurar que se bailó desde los comienzos, pero su fecha es bastante incierta y por eso tiene la misma dificultad para poder establecer acertadamente cuando nació la música Rioplatense. si fuera posible conseguir las fechas, seguramente se podría acertar cuando se dieron los primeros pasos. Tanto es así que para conocer los nombres de algunos bailarines, hay que recurrir a las crónicas policiales, que es en el único lugar donde aparecen cuando eran llevados presos por broncas o por practicar la "danza prohibida". Entre algunos de ellos se pueden establecer nombres como; "Rufino Olguín", "José Sandoval", o "Francisca Díaz". Curiosamente entre los arriados al truyo se encuentra el padre del autor del tango Caminito "Juan Filiberto", "Mariano Cao", y algunos o algunas chicas bautizadas al mejor estilo sudaca. "La Parda Refucilo", "La Mondonguito", "La bella Paulina", (Todos estos se movian en los ambientes tangueros de la segunda mitad del siglo 19), precursores del reciente tango, con bastante de milonga y candombe que se bailaban en Conventillos y hasta en la calle. Buena cantidad eran gronchos de los Barrios de San Telmo y Monserrat. Al comienzo del siglo 20, ya empezó a aparecer información sobre bailarines que al mismo tiempo aparecen con sus actividades de trabajo como puede ser Arturo Nava y al actor teatral Elías Alipi, que bailaba con Ana Podestá. Recuerdo a otros que alcancé a conocer como Tito Lusiardo que hizo varias películas, Tita Merello, María Ester Gamas o Beba Bidart.

pelotudo, ¡noooo!




Arroperao el quila, es una mole
en su yiro de tiempo compartido
con un mionca a su lao, que le ha servido
pa que su bobo en el amor se apiole


laburó en todo menos en emboles
por no agachar de choma su sentido
hoy el trajina en un afán corrido
 pa conseguir zafarse del despiole


y sigue en la tarea cotidiana 
broncando fulo cuando un gil lo afana
con la palabra amigo como escudo


le da en los quimbos porque se da cuenta
que a pesar de pasar de los cincuenta
cualquier mersa, lo crea pelotudo

SONETO LUNFARDO








Un dia se le piantó y de puro macho
entró a escabiar una semana entera
no hubo mina jovata o ya fulera
que el no fuera buscándole el escracho


en un principio tuvo flor de tacho
mancó la soledá con las carreras
y creyó que la nainfa, la diquera
le había lavao la ausencia con quebracho


pero a veces el quía se equivoca
y aquello que una noche llamó loca
le dejó el bobo con tamaña herida


Su recuerdo no sabe del ahorro
y chupa mate, solo en su cotorro frente a una foto de ella desteñidqa

miércoles, 15 de febrero de 2012

EL TANGO POR ESPAÑA



El tango pasó, llegó y se fue muchas veces de España, este País dio oportunidad a muchas figuras que luego harían ranchada en Francia y otros lugares de Europa. Aquí en Mallorca se gestaron dos tangos que sonaron mucho, “Canción desesperada” de cual ya tendré tiempo de hablar y otro que en este mismo momento no termino de recordar pero que está relacionado con un “Hotel”.("HOTEL VICTORIA) En 1922, Benavente recibe el Premio Novel de Literatura, mientras desembarca en España la compañía Teatral de Enrique Muiño y Elías Alippi, para representar el sainete de Alberto Vacarezza, “Cuando un pobre se divierte” que ya habían estrenado en Buenos Aires en octubre de 1921. En la puesta en escena en Madrid, Vicente Climent cantó el tango “La copa del Olvido” (música de Delfino y Vacarezza) y Celia Louzán cantó “Mi noche Triste” de Castriota y Pascual Contursi. Los acompañó en piano Roberto Emilio Goyeneche.
Durante el transcurso de 1922, los cantantes de la compañía, realizaron varias grabaciones en Barcelona para el sello discográfico Odeón, que catalogó los temas para el año siguiente. Estos dos cantores fueron acompañados por la “Orquesta Típica Argentina” dirigida por Goyeneche, quienes además ejecutarían cuatro tangos instrumentales


Cartuja de Valldemossa donde estuvo enclaustrado Chopín y donde se inspiró para el tango "CANCION DESESPERADA! Enrique Santos Discépolo