jueves, 12 de diciembre de 2013

GARDEL Y SINATRA

GARDEL Y SINATRA
 
TENÍAS IDEA DE ESTO???...

 
 
Mirá vos el Zorzal!!!!! Una anécdota casi desconocida .
 
De Hoboken al Abasto o de cuando el Mudo sacó a La Voz del mal camino


En 1934 Carlos Gardel estaba viviendo en la ciudad de Nueva York. Había llegado desde Francia, contratado por la cinematográfica Paramount a fines de realizar una serie de películas para el público hispanoparlante. Entre filmación y filmación Carlitos mataba el tiempo cantando por radio. A principios de ese año la prensa neoyorkina anuncia que habrá dos nuevos programas en la cadena WEAF-NBC a partir del 14 de enero, los cuales serán un programa semanal con la orquesta de Richard Hommer y la segunda nueva programación incluirá la presentación de Carlos Gardel , barítono argentino (textual), todos los día a las 21 horas. La National Broadcasting Corporation (NBC) era un poco como Radio Belgrano en la Argentina : ni tan populachera como Radio Porteña ni tan finoli y nariz levantada como Radio El Mundo. Decenas de millones de yankis seguían sus programas de costa a costa tratando de olvidar las penurias de la Gran Depresión.
 

Es entonces que a ver y escuchar el programa de Gardel llega una noche de ese gélido invierno de 1934 un muchacho venido de la barriada de Hoboken en la vecina Nueva Jersey. Se trata de Francesco Albertino Sinatra Agravantes, hijo de genovesa y siciliano que a sus apenas 18 años de edad no ha dejado macana sin hacer: ha sido expulsado de la escuela tras innumerables amonestaciones por su carácter provocador. Sus incursiones laborales: camionero, repartidor de diarios, cadete, etc. terminaban siempre en el abandono de todos esos trabajos. Al filo de la ley, es un pibe rápido pa los mandados, sobre todo los de los mafiosos de cabotaje, lo que le lleva a tener mas de una entrada en las comisarías. En plena juventud, Frank Sinatra anda a los tumbos por la vida.
Si esa noche concurre a los estudios de la NBC a escuchar a Gardel, es un poco porque le gusta la música y un mucho porque quien le insiste en ir para alejarlo de las malas compañias, es su novia Nancy Barbato, que también desciende de inmigrantes italianos, nacida en Nueva Jersey.

Sinatra queda embelesado al escuchar a Gardel y cuando termina el programa se atreve a acercarse junto a Nancy para saludarlo. Medio en italiano y medio en castellano se establece el diálogo. Gardel le pregunta a que se dedica y Sinatra calla, notándosele avergonzado. Nancy entonces le cuenta a Gardel que su novio está desperdiciando su talento ya que tiene una voz muy hermosa, y en vez de cultivarla anda todo el día con otros muchachones de dudoso vivir. Gardel entonces le pone una mano en el hombro y le dice a Sinatra: -"Mirá ragazzino, cuando yo tenía tu edad, andaba allá en Buenos Aires como vos andás ahora en Nueva York. Pasaba todo el día en compañía no muy recomendable cerca del mercado de Abasto, con squenunes como los que vos frecuentás. Especialmente con unos malandrinos genoveses, los fratelli Traverso, cuyo padre tenía una fonda llamada O´Rondeman, que era una guarida de la Mano Negra , la Camorra y tutti cuanti. Logicamente cada dos por tres me portaban en galera. No te voy a decir que ahora soy un santo, pero el cantar no solo me dio fama y fortuna, también me apartó de ese ambiente donde solo me esperaba pudrirme en la cárcel o morir violentamente".

 
Sinatra lo escuchaba atentamente y en algún momento se atreve a preguntar: -"Mister Gardel, ¿usted que me aconseja que haga?".
 

 
Gardel le contesta: - "Por lo pronto ragazzino, aprovechá que estás aquí en la radio y anotate en un concurso de cantantes que creo que se llama "Major Bowes Amateur Hour". Hacelo ragazzino que con probar nada se pierde".

 
Sinatra le hizo caso Se presentó a ese concurso acompañando al trío Three Flashes, que para la ocasión se hicieron llamar Hoboken Four (todos vivían en ese barrio de Nueva Jersey) y ganaron el primer premio, lo que les llevó a una gira patrocinada por el programa. No obstante, por desavenencias con el resto de sus compañeros, a los tres meses Sinatra abandonó la gira. Pero ya la simiente de su fulgurante carrera artística estaba plantada gracias al oportuno consejo que le diera ese barítono argentino en los pasillos de la NBC
 

 

Muchos años después de estos episodios, el consagradísimo en todo el orbe Frank Sinatra llegó en agosto de 1981 por primera vez y única vez a la Argentina y debutó en el Luna Park de Buenos Aires ante 20.000 personas en un concierto que interpretó sus más famosas canciones. Se sintió muy identificado con nuestra gente. Afirmó que apreciaba a los argentinos. Le gustaba el asado y el vino -de hecho, lo calificó de excelente-. Según La Voz , el espectáculo que dio en el Luna Park fue uno de los mejores shows que había hecho desde hacía mucho tiempo. Cuando subió al escenario, comentó: -"Se me puso la piel de gallina". ¿Por que tanta generosidad con este pais al que recién llegaba y no estaría en el más que unas cuantas horas. Muy pocos supimos que el día anterior, convenientemente camuflado para tratar de pasar de incógnito se hizo llevar hasta la zona del Abasto. Había pedido previamente al agregado cultural de la Embajada de EE.UU. que lo acompañaba, que tratara de ubicar donde había estado el café O´Rondeman. Este lo condujo a la esquina de Aguero y Humahuaca, donde un terreno baldío dejaba ver entre yuyales viejos cimientos. En la fría tarde porteña, Sinatra sacó de su sobretodo una amarillenta entrada de un espectáculo radial de 1934, la besó, la puso en tierra y para asombro de todos chapurreó en un castellano casi fonético : -"¿Dónde estarán Traverso, el Cordobés y el Noy, el pardo Augusto, Flores y el morocho Aldao… los guapos del Abasto rimaron mi cantar".
 
Y en voz fuerte para que todos lo oyeran La Voz agregó:
 -"thanks for helping me to live, Mister Gardel".
 

lunes, 25 de noviembre de 2013

CATULO CASTILLO


Cátulo Castillon nació en la ciudad de Buenos Aires el 6 de agosto de 1906, siendo registrado en el registro civil como, Ovidio Cátulo Castillo Gonzalez. Cuando nuestro personaje era aún un niño de brazos, la familia se radicó en Valparaiso (Chile) y como los anarquistas eran duramente perseguidos en Argentina, la familia se trasladó al país vecino donde el padre de Cátulo se dedicó al periodismo. Cátulo se empezó a formar musicalmente al mismo tiempo que llevaba el colegio, estudiando solfeo con el maestro Juan Cianciarulo y al terminar bachillerato empezó a estudiar piano y composición. En 1920 inició su carrera pugilística, llegando a ser campeón Argentino amateur con apenas 18 años. En 1924 se presentó en el primer concurso de tangos organizado por Max Gluksman obteniéndo el tercer premio con el tango "Organito de la tarde".   El saber intelectual de Catulo Castillo representaba al musico/poeta que se trasladó por esfuerzo propio del barro al asfalto. La fama fué como casi siempre, una visita después de muerto.

jueves, 21 de noviembre de 2013

EL VASCO CASIMIRO AÍN

     CASIMIRO AÍN


Apodado "El Vasco", ha quedado registrado en la historia del tango, no solo por ser uno de los más grandes bailarines de las primeras décadas del siglo XX, si no por haberle correspondido bailar ante el Papa Pío X, para que el pontífice pudiera juzgar el carácter inocente de la danza Argentina. El papa no encontró pecaminoso este baile, aunque recomendó remplazarla por una danza que había conocido en la provincia Véneta de Italia, esta danza se llamaba "furlana". En los primeros tiempos El Vasco Aín, tenía una compañera de vaile a quién llamaban (como no podía ser de otra manera) "La Vasca", luego cambió de pareja y en 1913, cuando ya había estilizado el baile de los primeros tiempos, se marchó da Argentina a Francia, acompañado por Edith Peggy y un terceto formado por Celestino Ferrer al piano, Eduardo Monelos al violín y Vicente Loduca en el bandoneón. Tuvo academia de baile, realizó importantes giras por Europa y actuó en París. En 1920, ganó el Campeonato mundial de bailes modernos y en 1926 se presentó con la orquesta de Francisco Canaro en el Club Mirador de Nueva York.

LOS PARIENTES DEL TANGO



Desde los elementos precursores de la música Afronorteamericana, hasta la ranchera, y desde el pericón hasta la maxixa, o desde el candombe hasta el valsecito criollo, estas músicas cubrieron el continente Sudamericano mezclando tres razas muy distintas; "El indígena", "El africano" y "El europeo". La inventiva criolla las adapta a su uso o las toma como modelo de ejecución. Un ejemplo es la continuación del länder Austríaco, transformado en vals que asoma sobre 1775, sale de gira por América y llega a nuestra argentina después de cambiar de nombres y ritmos. En Perú se transforma en valsecito peruano muy rítmico y en Brasil, se llamó "Valsa", en Norteamérica fué muy pausado y se llamó "vals Boston"
      Desde esa larga trama continental, quedamos de acuerdo frente al país cantador y bailador, que don Carlos Vega llama "Cancionero Oriental". A este cancionero pertenece el Tango, "voz de su mundo Rioplatense" que tiene su capital en Buenos Aires y una buena región resonadora con fuertes puntos en Montevideo.

sábado, 10 de agosto de 2013

TANGO PARA EL PAPA FRANCISCO

tango  FRANCISCO

http://youtu.be/i0UBIRoe7_E
El tango ha sido a través de su trayectoria "UN CRONISTA DE ÉPOCA", hace apenas unos días que escribí sobre la creación de "El Marne" que Eduardo Arolas, inspirado en la batalla establecida a  orillas del rio parisino entre los ejércitos del Kaiser Guillermo ll y el comandado por el General Joffré el 5 de septiembre de 1914 , le ofreció con gran admiración a los franceses, pagando de esa manera una deuda de amistad, con moneda de ley. Son innumerables los tangos que registraron acontecimientos donde quedaron reflejadas historias sumamente particulares. Así podríamos citar algunos al voleo como para recordar echos puntuales. En las letras de, "Corrientes y Esmeralda", señala el ensanche de la calle Corrientes de la Ciudad de Buenos Aires en el año 1933, cuando la piqueta derribó monumentos históricos sangrando el centro porteño al derribar el cafe "Los 36", el cine "Empire", la "Iglesia de San Nicolás", la joyería "La Esmeralda" y tantos otros edificios donde los niños bién, tenían reservado sus feudos de compadritos del centro.  Modesto Papávero nos dejó como herencia poética la letra del tango "Leguisamo solo", para que las generaciones posteriores supiéramos de la entrañable relación entre el jokey Irineo Leguizamo y Carlos Gardel. Homero Manzi nos dejó a las puertas de su temprana muerte, una imagen casi televisiva del barrio de Pompeya en todo su esplendor, emparejado con el gordo Troilo, pintaron en el año 1942, una postal dificil de superar, más adelante y siguiendo cuestiones de la época, podemos apreciar dos tangos que nos narran con presición espectacular de que manera se encontraba Argentina. El primer tango pertenece a Mario Battistella y Edmundo Rivero, que bajo el titulo de "Bronca", establece la delincuencia moderna de Buenos Aires (principalmente) y luego "Cambalache" que con el aporte poético de Homero Manzi y la música de Francisco Pracánico, nos revela la reveldía de vivir amontonados y todos manoseados. Así llegamos a la actualidad para encontrarme con este tango nuevo y fresco que recordará pasares de la vida del Papa Argentino Francisco Bergoglio. Un tango que me hace recordar parecidos con los tangos de la orquesta de Héctor Varela. La letra la pueden ir descubriendo con emociones de la misma manera que yo la fuí descubriendo. El regalo de este titulo es de mi primo Juan Carlos Adammo que me lo envió por correo sabiéndo que yo se lo agradecería con toda mi alma.

domingo, 4 de agosto de 2013

ALFREDO BELUSSI (CANTOR DRAMÁTICO)


EL TANGO EL MARNE




El tango "EL MARNE", recuerda uno de los acontecimientos más dramáticos del enfrentamiento producido por la declaración de de guerra que Austria hiciera a Servia el 28 de julio de 1914. Eduardo Arolas, ya había pasado de cachorro a "tigre" del bandoneón y en su carrera artística quiso dejar este tango homenaje. Al comenzar septiembre del año 1914, los Alemanes marchan arrolladores hacia la capital de Francia. Con precisión matemática, el Kaiser Guillermo segundo y sus uniformados, tenían previsto el paseo triunfal, llevando pintada en sus carros de combate la leyenda "de Berlín a Paris". El 5 de noviembre solo le restaba al ejército prusiano de un millón de hombres, cruzar el rio Marne. Del otro lado el general Joffre, lanzó su famosa consigna "No pasarán" y 800.000 Franceses la cumplieron con una batalla que duró siete dias y siete noches sin tregua. Buenos Aires vibró con aquella acción gloriosa, de tal manera que Eduardo Arolas, contagiado por el entusiasmo, compuso en el Cabaret Montmartre el tango "EL MARNE"

EL TANGO DESDE ESPAÑA


Pepa de Oro, era una bailaora y cantaora Gaditana (nacida en Cádiz, España), y destacaba en los cafés cantantes andaluces a pricipios del siglo pasado. En la discografía, pueden encontrarse cantidad de cantaores que interpretaron milongas. La primera grabación data de 1910, cuando la "Niña Romero" lo hizo acompañada del guitarrista Miguel Buroll, para el sello Regal.   Llega el año 1913, Unamuno presenta, "Del sentimiento trágico de la vida" y Benavente "La malquerida" que tratando de abrcar todoas las posibilidades de grabación y ejecución, dejó en el registro una pieza como Milonga Argentina. A su vez Ramón Montoya, grabó para el sello "Gramófono", la milonga "Oye los lamentos, china". El disco grabado en doble faz y con etiqueta color granate, se vendía al precio de 8 pesetas.

miércoles, 17 de julio de 2013

MILONGA ENTRE HOMBRES

El tango en sus comienzos se bailó entre hombres, de ninguna manera se despreció la presencia de la mujer, si nó que ella se integró más tarde porque aún la coreografía no estaba perfilada. Aquí un milonga entre hombres.

sábado, 6 de julio de 2013

BAILES DE CARNAVAL


Con los grandes bailes de carnaval, que en 1921 organizaron los empresarios Alejandro Lombart en "La Ópera" y José Gerino en el "San Martín", se iniciaba otro tradicional acontecimiento artístico en el que el Tango tenía sustancial protagonismo. En aquella oportunidad, Francisco Canaro y Julio de Caro, presentaron orquestas con más de cuarenta integrantes de nutridas filas de bandoneones y violines. De ahí en adelante, los "bailes de Carnaval" de los teatros porteños se convirtieron en las fiestas anuales del tango. Reservaban los autores para tales ocasiones, el estreno de sus obras que de ser aceptadas por el público, alcanzaban luego enormes difusiones de venta

TANGO INDEPENDENCIA


Poco antes del centenario de la independencia Argentina, los festejos fueron centrándose en la rivera del Riachuelo. En los cafetines cantantes del barrio de La Boca, atendidos por camareras que de alguna manera estaban relacionadas con el tango. De todas formas en esos cafetines, no se bailaba, solamente se acudía para escucharlo y así cada noche se congregaban cientos de parroquianos en busca de esa nueva música que aún no había abandonado los suburbios .
      Figuras prestigiosas de nuestro mundo artístico y literario como; José Ingenieros, Belisario Roldán, Evaristo Carriego, Joaquín de Vedia, Florencio Sanchez, etc. entre tantos otros, emprendían sus nocturnas incursiones desde el centro de la Ciudad hacia la zona señalada. El medio de transporte eran los usuales coches de caballos de época. El tango que se estrenó para los festejos Patrios fue el que pertenece a Alfredo Bevilacqua al que le llamaban "El pasajero sin boleto" porque nació en 1874 en un tren en marcha del primitivo Ferrocarril del Norte que partía de la Estación Retiro y orillaba el rio por los pueblitos cercanos hasta el barrio de Olivos. Como no podía ser de otra manera el titulo del tango fué "INDEPENDENCIA"

ORGANITOS CALLEJEROS

       LOS  ORGANITOS CALLEJEROS

Eran épocas en que al tango se lo mantenía aún en cuarentena, no bastaba ese acceso a los salones de bailes populares para su definitiva incorporación a la vida ciudadana. Los músicos contratados para actuar en las fiestas y reuniones familiares, eran vigilados por los dueños de casa, para que entre medio de valses, polkas, mazurcas, shottis, o habaneras no fueran a deslizar algún tango. Pero a pesar de su estricta prohibición en los salones familiares, tubo el tango su noble y romántico introductor en los humildes "organitos callejeros" de la marca Rinaldi. La manera de introducirse en los hogares Porteños, fué por obra y gracia de un acuerdo que se pactó entre las chicas de clase alta y el responsable de la musica callejera. Este señor se arrimaba a las ventanas de las casas que sabía que tenían clientas y allí ejecutaba varios temas que, desde adentro las chicas lo bailaban entre ellas y al finalizar la serenata, le dejaban caer por entre las rendijas de las ventanas, una buena propina que el organillero agradecía.

lunes, 24 de junio de 2013

JULIO SOSA (PORQUE CANTO ASÍ)

        

 LA CUMPARSITA (Porque canto así)

Julio Sosa hizo suyos los versos de Celedonio Flores. Dejó dos grabaciones, una con la orquesta de Leopoldo Federico, siendo solista el día viernes 18 de agosto de 1961, y la otra una grabación particular realizada durante una charla radial con una presentadora. En la misma grabación, Julio Sosa canta "Mi noche Triste". Julio aclaró antes de empezar a cantar lo siguente; "Para Españita y Roque, un matrimonio amigo tan querido, voy a dejar como recuerdo grabado los versos de Celedonio Flores Porqué canto así". (Me acompaña Leopoldo Federico con su bandoneón.  Según el escritor Uruguayo Federico Silva, esta grabación particular fué obtenida en casa de un amigo de Julio Sosa, en Firmat (Provincia de Santa Fé, argentina). Este cantor recio, nacido en la localidad Uruguaya de Las Piedras, les hacía algunos retoques a las letras o las expresiones. En esta grabación cuando dice "este tango, habla por mi", repite dos veces (este tango), lo mismo ocurre en el resto del recitado, siendo las diferencias de la letra original una repetición "porque cuando pibe", y cambia "al sueño" por (el sueño), "algún patio, por (mi patio), pobre pieza por Triste pieza, modelando en odio por; modelando en barro, agregándole y cambiandole la letra de esta manera donde dice: "porque es bravo, fuerte, tiene algo de vida", quedando de la siguiente manera: (porque el tango es macho, porque el tango es fuerte, tiene olor a vida, y finaliza, tiene gusto a muerte en vez de "tiene algo de muerte".

domingo, 23 de junio de 2013

ESTE RINCÓN ES DE TU PROPIEDAD




Hola amigos del tango; estoy curiosamente sorprendido por las entradas que registra este reducto donde pueden abrevar todos aquellos que necesiten una explicación, un consejo o una idea relacionada con el tango. Casi siempre tiro hacia atrás cuando tengo que hacer un comentario, quizá porque a mis jóvenes años me llegó el tango. lOS COMENTARIOS ESTÁN REDUCIDOS PARA  AQUELLOS QUE HACEN RADIO Y PRESENTAN TANGOS, PUEDAN UTILIZARLOS.              Era 1957, cuando dejé mi pueblo natal de Villa Regina, en un viaje que duró unas cuarenta horas hasta Plaza Constitución. Yo aún era menor de edad, pero quería conocer la gran Aldea, allí en la casa de un amigo fuí recibido y precisamente este jóven tocaba el piano y gustaba del tango. Me llevó a varios bailes, y en uno tocaba Juan Dárienzo mientras le ponía el canto Alberto Echagüe. Quedé aturdido de tangos, hoy con 72 tacos aún canto algunos los viernes a la noche en la Parrilla Argentina. "Tres Banderas". Me acompaña con guitarra Abel Monzón (todo un groso) Gracias por interesarte en este rincón, si te gusta podés recomendarlo, siempre seremos más. Un fuerte abrazo de Carlos

ASI SE BAILA EL TANGO

"ASI SE BAILA EL TANGO"

En los años cuarenta, refiriéndose a la manera de bailar el tango, Rodolfo Dinzel escribió: "Esta época es la de la masificación de la coreografía, hay una evolución en la cantidad, pero no en la calidad. Ya está establecido el clasiquismo en el tango y la danza es abordada en distintas capas sociales. Más que una clasificación por técnicas o movimientos, encontramos una clasificación por hábitat. Los hombres ansiando subir del estrato social a través de este símbolo, consideran "bien" tener el refinamiento en los salones. (cuanto más arriba, más liso era el tango) todos tendía a alisarlo. Pero igual quedaron reductos donde se desarrollaron una gran variedad de combinaciones. Si bien la mayor cantidad de bailarines se adaptaron a esta tendencia lisa, hubieron grandes bailarines que realizaron la sintesis de todo el historial evolutivo en cada tango. A este tango, lo grabó Ricardo Tanturi y su orquesta típica "los Indios" y lo registró en el canto Alberto Castillo que debido a la personalidad y a la manera de cantarlo originaba peleas en los bailes donde acudían muchachos de origen algo más alto. 

jueves, 20 de junio de 2013

HOMERO MANZI

     HOMERO MANZI. "MILONGA TRISTE"


Este artista, fué el primero en convertir las palabras de los tangos en poesía. En sus versos quedaron retratadas nostálgicas postales de barrio, las casas bajas de rejas con zarcillos pegados al muro de las paredes sin revoque, personajes entrevistos o intuidos desde las ventanas del colegio de Pompeya (Buenos Aires) en el que estuvo de pupilo varios años.  Los recuerdos (muchas veces ajenos de los últimos guapos) o el decir en otras palabras, algo así como "el paraíso perdido de la infancia"
      Homero también tuvo tiempo y el deseo de ocuparse del amor como desgarradura, como pérdida y así fué elaborando un conjunto de metáforas sencillas, (estrictamente visuales), sostenidas en un artificio común de la poesía de época.
      Fué el poeta emblemático de la renovación producida alrededor del año cuarenta en el tango; el primero en atreverse a echar mano de los avances de la poesía para arrimarlos en versos. Lector temprano de Rubén Darío, Manzi quedó sorprendido el día que por primera vez se encontró con "Misas Herejes y La Canción del Barrio" (libros de Evaristo Carriego)
lo que contribuyó a llevar adelante su tema "Viejo Ciego" que con la música que le aplicaron Cátulo Castillo y Sebastián Piana (ambos vecinos del barrio) fué estrenado en noviembre de 1926 por Roberto Fugazot.   Casi contemporáneamente a la creación de "Viejo Ciego", Manzi se dedicó a revalorizar la milonga, que hasta entonces se mantenía en un discreto segundo lugar.  En "Milonga Triste", homero escribe estos versos.
         Llegabas por el camino, delantal y trenzas sueltas
         brillaban tus ojos negros, claridad de luna llena
         mis labios te hicieron daño, al besar tu boca fresca
         castigo me dió tu mano, pero más golpeó tu ausencia.

HORACIO SALGÁN

       HORACIO SANGÁN


Tenía solo 16 años cuando lo contrataron para tocar en un cine de Villa del Parque (Buenos Aires). Había estudiado piano en una modesta academia del barrio de Caballito y luego de recibirse deambuló por pequeños conjuntos que nunca llegaron al centro de la gran Ciudad. Esto ocurrió hasta que tocó unos meses con el maestro Elvino Vardaro incluyendo algunas actuaciones con el grupo de Roberto Firpo. El siempre deseaba superar aquella estructura de la llamada "Guardia Vieja" y someterse a los adelantos de una música más actualizada y elaborada. En 1944 formó su primera orquesta y de esa época queda el recuerdo de su colaboración con Edmundo Rivero. Sus versiones eran revolucionarias y la voz ronca del cantor, aún cuando gustaba al público, a las empresas de grabaciones les quedaba la duda de un éxito comercial, y esto hace que decida disolver su grupo luego de tres años de intentarlo.  La principal característica de Horacio Salgán en la música, es el sonido brillante, inconfundible, seco, tenso y sorpresivo, donde muestra influencias de los musicos de jazz. En 1950 volvió a insistir en una nueva formación perdurando esta hasta el año 1957.

miércoles, 19 de junio de 2013

LA MUJER EN LOS INICIOS DEL TANGO


SOFÍA BOZÁN (1935)


La participación femenina en los orígenes del tango estuvo relegada a la función de acompañante para la danza en los prostíbulos donde se ejecutaron las primeras interpretaciones. La actuación femenina como cantante se inicia con una mujer de nombre Lola Candales que dió a conocer el tango "La Morocha" en la sociedad porteña. Estas primeras cancionistas no se habían creado aún un espacio o una personalidad definida. Copiaban gestos y movimientos de las artístas Madrileñas y sus registros se mantenías casi siempre como soprano.Entre aquellas precursoras se destacó "Pepita Avellaneda" y las escasas fotografías que se conservan la muestran con una gorra de marinero y una falda tableada, las medias de color blanco y un gesto inocente o vestida de varón, con un pañuelo al cuello, un cigarrillo en los labios y la guitarra en la falda.  (Supongo que esta vestimenta se debe a que no debían destacar mucho sobre la figura del hombre y le copiaban la pinta para que fuera aceptada). A los nombres de Pepita Avellaneda y Linda Thelman, hay que agregar los de Paquita Escribano, Dorita Miramar y Fliora Rodriguez (esposa de Alfredo Gobbi), cuya compañía se trasladó a París con el objeto de grabar una serie de discos fonográficos para la antigua casa "Gath y Chaves".

FRANCISCO CANARO

       FRANCISCO CANARO


       Como muchos otros nombres famosos del tango, el maestro Francisco Canaro, nacido en Uruguay en el pueblo de San José de Mayo, fué hijo de inmigrantes Italianos que llegaron a este País Sudamericano.  Su llegada se produce en 1888, y desde ese momento sus caminos fueron ingratos con su familia. Su padre no encontró el trabajo que necesitaba y se traslada a Buenos Aires en busca de esa salida. Francisco comenzó a trabajar como pintor de obra (se le llamaba brocha gorda) y al poco tiempo se le presenta la oportunidad de ingresar como operario en una fábrica de envases de aceite, allí su ya manifiesta obsesión musical lo llevó a construir con uno de esos envases que fabricaba, un rudimentario violín al que agregó un mástil y un arco improvisado. Con ese precario instrumento aprendió a tocar hasta que pudo comprarse su primer violín.  Se inició como músico trashumante recorriendo los prostíbulos de alejados pueblitos de la Provincia de Buenos Aires. En estos sitios peligrosos se conoció con otros músicos a los que en un futuro se asociarían para ejercer en grupo. Ente otras figuras legendarias se encontraban Samuel Castriota, y Vicente Loduca, debutaron en la cafetería de Suárez y Necochea de Buenos Aires y para los dias del centenario Argentino, se integró ya preparado artísticamente a la orquesta de Vicente Greco

domingo, 16 de junio de 2013

EXPERIENCIA (SONETO LUNFARDO)

         Sacado del libro de Luis Alposta; "Antología del soneto        Lunfardo"


         "EXPERIENCIA"

       Vos sos un gil de bute, si es que andás tan chalao
       y te da la viaraza por ponerte cabrero
       ¿no manyás que la vida te arruina el estofado
       y te deja sin mina, sin amor ni puchero?

       Creéme viejo, hacete el más ranún y piantate
       de la sesera el grupo del metejón ingrato
       laburala de guiso como un bacán y armate
       de alguna piba otaria, pa no pasar por gato

      Creeme, viejo, el mundo vive de puros trapos
       seguí la caravana, que si nó los sopapos
      del destino, algún día, te arruinarán la jeta

      Dedicate al escabio de la verdad, che hermano!
      nada de meteduras, y fumate un toscano
      de la vida, yirando como cualquier ruleta.

         

ANGEL VILLOLDO


         ANGEL VILLOLDO


Figura descollante de la Guardia Vieja, fué un prototipo de porteño ligado al mundo del tango. Nacido en 1869, ejerció de payador y guitarrero, sabiendo trabajar de "cuarteador" en el barrio de Barracas (Buenos Aires) Algunas cuestas en la topografía ciudadana obligaban a los carros cargados y a los tranvias ocupados a efectuar un esfuerzo suplementario que los caballos de tiro muchas veces no podían superar resbalando sobre el adoquinado de las calles. Cuando esto ocurría, "se pedía cuarta" y llegaba el cuarteador montado en un pesado ejemplar de gran alzada (con frecuencia de raza percherón) que prendido a la cincha, llevaba un lazo de tiento grueso trenzado a mano. con ese lazo enganchaba el vehículo en apuros y ayudaba a salvar el repecho. La fama de Villoldo como payador y cantor comenzó sobre el año 1900, cuando decidió salir a lucir sus habilidades en cafetines del barrio de La Boca, Los Corrales, San Telmo y en Las Carpas de la Recoleta. En esos sitios adquirió renombre pulsando una guitarra a la que le había acoplado una varilla de metal y una harmónica, instrumentos en que interpretaba sus propios tangos, Francisco García Gimenez, señala que los parroquianos entusiasmados por la música de Villoldo, hacian acompañamiento golpeando los nudillos de las manos contra las mesas de los bares, al mismo tiempo que las camareras lo hacían con las bandejas.

miércoles, 12 de junio de 2013

EL BAZAR DE LOS JUGUETES (POR CARLOS BASABE)


El tango "EL BAZAR DE LOS JUGUETES", Nace de la inspiración de dos grandes del tango. Roberto Rufino y Alberto Podestá. En mi juventud lo escuché hasta el cansancio, me rememoraba mis dias felices pero faltos de "cosas" que otros tenían más allá de la primera calle que separaba mi viejo y querido barrio "Buenos Aires Chico", con mi viejo y bien recordado pueblo de Villa Regina en la Provincia de Rio Negro.
      El "Nego Montero lo desgarraba hasta verter lágrimas, no lo cantaba ,..¡lo vivía!, luego por acercamiento vecinal me entusiasmó escuchárselo cantar a "Juan Carlos Rodriguez" que fué a probar suerte a Buenos Aires y recorrió un corto camino de orquestas de época. Siempre me dije; "si algún día grabo algún tango, ..este será parte de mi repertorio". Han tenido que pasar muchos inviernos para darme ese gusto, consegí un trio de Buenos Aires que me hizo una pista y me metí en el estudio de un gran amigo. lo recordé con la misma fuerza que lo escuché y si no está mejor es por dos motivos; Uno porque no me pudo haber salido mejor, y otro porque nunca fuí más que un aficionado. Hoy lo cuelgo para que ustedes puedan ser jueces, aunque más no sea de la historia hecha tango.

JORGE VIDAL

                 JORGE VIDAL
       
      Este cantor nacido en la barriada de Caballito (Buenos Aires) en 1928, fué un Porteño de pura cepa que admiró profundamente a Carlos Gardel, llevando a cabo cuando profesional muchas de las canciones del "Zorzal Criollo". A partir de 1946, integró un dúo vocal con Luis Peralta, debutando el el "Café Japonés" de la localidad de Lanús, luego como solista, cant
ó en el viejo "Café Argentino" de Chacarita, lo escucha el maestro Osvaldo Pugliese y lo incorpora a su orquesta donde dejaron grabados varios temas como; "Barra querida", "Vieja Recova", "Ventanita de arrabal" y otros más. En 1951 se desvincula de Pugliese y lo contrataron para cantar en Radio El Mundo de Buenos Aires acompañado casi siempre por cuatro guitarristas; Vila, Moreno, Remersaro y Gatti.        Desde esa arrancada, se convirtió en uno de los interpretes más solicitado de Buenos Aires y su presencia se expandió entre cafés y confiterías porteñas.  Junto a Francisco Canaro participó en las representaciones teatrales de "Tangolandia", y para el cine dejó su figura en la película ""El Tango vuelve a París".


domingo, 9 de junio de 2013

EDMUNDO RIVERO Y ANIBAL TROILO




Edmundo Rivero y Anibal Troilo, no se encontraron de casualidad, porque Rivero estaba terminando de cantar con la orquesta de Salgán, unas noches después de haberse conocido en un baile de Barrio donde Troilo acudió para escuchar al "feo". Luego de quedar totalmente entusiasmado con esa voz pastosa y varonil, invita a Rivero para reunirse en un lugar que se llamaba "La Cartuja" (Diagonal Norte y Libertad). Pichuco llegó acompañado de su mujer Zita y Rivero llevó su guitarra. Al poco tiempo ya estaba cantando junto a Pichuco en un reservado que había en el local, hacia las cuatro de la mañana, Troilo se acordó el motivo de ese encuentro, diciéndole a Rivero;- Mire,... ¡me gustaría que usted cante en mi orquesta esas cosas que cantó acompañado de su guitarra!. ¡Va a ser toda una novedad, por lo tanto dígame, que es lo que usted pretende para trabajar conmigo. Rivero le contesta;- Vea,..lo que yo quiero es  tener un buen repertorio, dígame que es lo que le gusta de todo esto que he cantado para incluirlo en el repertorio, mientras tanto usted me da otras piezas para completarlo. 
       Rivero sorprendió una mirada expresiva entre Pichuco y su mujer, así que más tarde Troilo se lo explica. ¿Sabe porqué miré así a mi mujer?,..Porque cuando le pregunté que pretendía para cantar en mi orquesta, usted me respondió que "Un buen repertorio" y no de plata como lo han echo todos anteriormente.  ¡Bueno, porque yo nunca canté por plata! le responde Rivero, recordando después que el quería una oportunidad que consiguió desde aquel mismo instante. 

EL TANGO LA MOROCHA

         COMO NACIÓ EL TANGO "LA MOROCHA"


Sobre el amanecer navideño, Enrique Saborido, sentado en la mesa de un café de San Telmo y Barracas con su amigo Villoldo, le confesó que estaba manoseando un nuevo tango, tan pobrecito como el niño de Belén. Villoldo entendió inmediatamente el mensaje de su camarada y le acercó un retazo de papel de estraza para que le diera forma. Saborido le escribe una estrofas ingenuas que comenzaban diciendo:
              Yo soy la Morocha
              la más agraciada
              la más renombrada
              de esta población.....
Mientras escribía el texto, ya estaba pensando en quien sería la intérprete. "La morocha más agraciada" sería Flora Rodríguez la esposa de Gobbi.  Flora Rodríguez estrenó el tango y lo grabó. Las orquestillas tangueras y las bandas lo adoptaron para ejecutarlo, los organitos lo pasearon por la Ciudad de Buenos Aires, las "casas de música" exibieron en sus escaparates las partituras impresas. Las chicas de "familia bien" compraron el ejemplar que todo el mundo cantaba y lo integraron en el atril del piano con el permiso de los papás. Este tango traspasó la puerta cancel de los hogares, por mérito de una musiquita que se tocaba con un dedo, mientras que su letra nunca pudo ofender a nadie.