miércoles, 13 de febrero de 2013

LOS CAMBIOS ACTUALES EN LA MUSICA



En los últimos 30 o 35 años, la aplicación de los métodos de reproducción industrial a la cultura se generalizó. Se vende una cultura "envasada al vacío", generada en los centros de producción capitalista, amorfa, de intérpretes y gustos adolescentes, destinado a un ritmo monótono y protagónico que tiene como función el bamboleo insistente que conduce a un estado de trance. Ayudados por efectos lumínicos, alto volumen del sonido, droga y fuertes colores además de la abundancia de alcohol, este ritmo cataliza ansiedades, frustraciones y ambiciones generadas en las nuevas generaciones.  Es una exigencia de la época actual pero, al mismo tiempo impuesta por las grandes productoras musicales.
     La aceptación de este paquete musical por parte de la juventud está indudablemente relacionado con la liberación de antiguas costumbres sociales como la eliminación en gran escala del sexo como algo tabú, la liberación de la mujer, la igualdad entre niños y adultos (dentro de lo positivo) en el campo negativo se observa la proliferación de la droga, el aumento de las desigualdades sociales, el desempleo, el raleamiento de los ancianos, el estrechamiento de la enseñanza, la falta de futuro para una gran capa social del mundo, la polución los desastres ecológicos, etc. El tango que ha entrado en crisis en los años cincuenta o sesenta, no ofrece nada ante este mundo moderno manejado por la juventud, no ofrece porque no tiene respuesta actual y válida, sin embargo está surgiendo un cambio renovador contemporáneo con la aparición del tango electrónico.  El tiempo dirá la ultima palabra.

lunes, 11 de febrero de 2013

soneto "JUNANDO UN RIZZO"



El quía está ahí, metido en un tangazo
colgándole percales al sonido
como un esparo de lo ya vivido
campanea el recuerdo paso a paso

Sus garfios, tecleando, van del brazo
de una memoria que lo tiene unido
a un tiempo de parral, del que ha salido
como la carta brava de algún mazo

Y así, parece un signo interrogante:
el fueye, propiamente un escruchante
encapuchado en negro para el robo

El lo palpita, y siente en esta entrega
que el fueye a su esqueleto se le pega
para afanarle en cada tango el bobo

Esta vendría a ser la traducción según mi humilde lunfardo
QUIA: sujeto
PERCALES: el percal es una tela muy modesta y barata
ESPARO: es el ayudante del que está por robar
CAMPANEA: de campanear, es el que avisa si hay peligro
GARFIOS: manos
FUEYE: bandoneón
ESCRUCHANTE: voz Francesa que define al ladrón que utiliza ganzúas o formas distintas de entrar en una casa a robar
"ENCAPUCHADO EN NEGRO PARA EL ROBO: Identifica muy bién al bandoneón que el músico envuelve con una tela de pana negra antes de meterlo en el estuche.
AFANARLE: robarle
BOBO: corazón. se le llama bobo porque se compara con el reloj que también es llamado bobo por lo simple de su repetición.

sábado, 9 de febrero de 2013

EDMUNDO RIVERO



Lo que se hereda, no se hurta, (sentencia la sabiduría popular), y así ha de ser, porque Edmundo Rivero siendo un pibe, gastaba más en cuerdas para su guitarrita que en comprar zapatillas. Había nacido en una familia de cantores y guitarreros. Su madre Juana Anselma Duró, sabía tocar la guitarra y cantar estilos criollos, cifras, vidalitas, cielitos y triunfos. Muchas de sas veladas las compartía con su esposo en reuniones familiares y de amigos. De esa manera Edmundo recibió de su madre los primeros achuchones para encaminarse en el camino del canto y la música.      Su padre, don Máximo Anibal Camilo Rivero, que por aquella época era el jefe de la estacion "Midland" del ferrocarril Belgrano, también gustaba cantar acompañándose muy bien con la guitarra, por eso Edmundo sabía recordar "mi padre nos daba todas las noches de Dios su infaltable serenata mientras mi madre le cebaba mates". 
       Mi padre siempre me decía; "La guitarra nunca te va a dar una fortuna, pero te va a dar otra riqueza más importante que los bienes materiales; Te va a dar amigos y te va a abrir las puertas del rancho más humilde y del palacio más grande"

jueves, 7 de febrero de 2013

MUJER Y HOMBRE EN EL TANGO


Mucha gente, tomando al pié de la letra el poema que grabó Julio Sosa antes de escucharse "La Cumparsita" denominado (porqué canto así), lo identifican con la hombría en el sentido que esta palabra tiene con el castellano e identifican también al tango como algo esencialmente masculino. La palabra TANGO, siguiendo la regla de la lengua castellana terminadas en "O" son masculinas, lleva articulo masculino.  Tal vez por eso se habla siempre que el tango está representado de forma viril, mientras que a la "CIUDAD", gramaticalmente femenina, se le atribuyen las propiedades de la mujer, como si se tratara de una pareja inseparable. Sin embargo, las mujeres tienen tanta relación con el tango como los hombres, compartiendo un escenario tan importante que es imposible separarlos de su historia. De esta manera desde los inicios,  con letras grandes y en ese mismo patio, germinará la futura sociedad Porteña, se unirán con el hombre desde la mesa a la cama, desde la fiesta familiar, hasta las huelgas reivindicativas, y allí serán las mujeres junto con el resto de la comunidad, gestoras y testigos, participes del tango.

miércoles, 6 de febrero de 2013

ANIBAL TROILO


Cuando a los 23 años, Anibal Troilo debutó con su orquesta, se resumían en sus manos, cuarenta años de la historia del bandoneón. Si bien en la noche del debut se lo vió con la clásica postura de los bandoneonistas, a medida que fué madurando fue cambiando su forma de ejecutar y su postura sobre el instrumento. Adoptó esa pose de bohemia, los ojos entrecerrados, los labios fruncidos como besando los recuerdos y el fueye cambiando de falda esperando la culminación del piano o el violín para responderle con esos solos que solo "el gordo" sabía hacer fraseados.  Troilo sin romper la epoca de Julio De Caro, llevó el tango mucho más allá de las fronteras de la guardia nueva.
   La muerte prematura de Troilo fué un duro golpe para Buenos Aires que siempre acompañó a sus idolos en la muerte.
            Tu fueye.
            nada se parece tanto a vos como tu fueye
            tu fueye
            algo más, tu palabra, tu alma
            tu sangre, tus ganas de nada, y la larga noche
            con la copa volteada.
            Pichuco, en la jaula canta llorando 
            el pajaro de la tarde ciego
            y yo desde el hueso digo que;
           "sos el bandoneón mayor de Buenos Aires"

            Julián Centeya
           
            

GARDEL EN 1933. (SUS ACTUACIONES)


La actividad de Carlos Gardel en el año 1933, comienza con una árdua labor de grabaciones en el sello discográfico "Odeon". En varias de estas grabaciones es acompañado por cuatro guitarristas: Barbieri, Riverol, Vivas y Horacio Petorossi.  En los meses de marzo y mayo, graba dos veces el tango "Silencio" (la primera con la orquesta de Canaro y la segunda con guitarras. Comienza además una serie de actuaciones en "Radio Nacional" de Buenos Aires. Ya sobre la mitad de año hace algunas actuaciones con sus guitarristas en el teatro "Montevideo" de Uruguay actuando además en "Radio Carve".  El dia 21 de octubre es asesinado en la capital Argentina su amigo (el caudillo político) Juan Ruggiero; y Gardel al dia siguiente viaja a Montevideo para desarrollar en esa ciudad lo que sería su última gira artística.  Se presenta en Paysandú, Salto y Mercedes además de intervenir en Radio Carve. regresado a Buenos Aires hace los últimos registros discográficos con el tango Madame Ivonne.  El 6 de noviembre se despide de su público a través de Radio Nacional, le trasfiere su vehiculo a Irineo Leguizamo y el día 7 de noviembre se embarca en el vapor "Conte Biancamano" rumbo a Europa, lo acompañan su representante Armando Delfino, el músico Alberto Castellanos y su guitarrista Horacio Petorossi.

domingo, 3 de febrero de 2013

ORQUESTA TIPICA BUGIOLACHI

He querido rendir un homenaje a una de las orquestas del interior de Argentina que solamente queda en el recuerdo de quienes viajaron juntos en aquellos años. Este documento se lo robé a "Guillermo Pirri", entusiasta comentarista del blog 
EL REGINENSE GUILLERMO PIRRI ARGENTINO.
SITIOS PARA VISITAR...
SIEMPRE HAY NOVEDADES...
"El Reginense" GUILLERMO PIRRI ARGENTINO
http://guillermopirriargentino.blogspot.com/

EL REGINENSE - HECHO EN REGINA
PORTAL DE NOTICIAS DE VILLA REGINA
http://www.soyreginense.com.ar/
RINCÓN BARDA SUREÑA (poesías, cuentos, relatos

Casi todos fueron conocidos mios en los años en que yo integraba la Orquesta Tipica y Característica "Los Caribes" que dirigía el maestro Tito Orozco en Villa Regina, (Provincia de Rio Negro, Argentina)




ESTA FOTO ES DEL AÑO 1954.
POR LA VESTIMENTA DICEN QUE SERÍA PARA UNA FIESTA PATRIA ARGENTINA.
"ORQUESTA BUGIOLACHI" TÍPICA, JAZZ Y CARACTERÍSTICA. ABARCABA TODOS LOS RITMOS. SOLÍA ANIMAR LOS BAILES DE LA ZONA. TOCARON POR 25 AÑOS.
EN LA FOTO EN EL BANDONEÓN A LA IQUIERDA: MAURICIO PULITA (ex Presidente del Concejo Deliberante de la localidad vecina de General Enrique Godoy 1976-1973)
ADELANTE EL CANTANTE VÍCTOR SOUZA; ATRÁS CON VIOLÍN: TOTO FIORETTI.
ADELANTE: RIZZI, CON VIOLÍN ENRIQUE FIORETTI Y CON BANDONEÓN GUEGO FIORETTI.
INTEGRA EL LIBRO "HISTORIA EN FOTOGRAFÍAS" DE JUAN CELEDONIO JOUBERT
(año 2009).

TANGO HOTEL VICTORIA


Poco se sabe de Feliciano Latasa, autor del tango "Gran Hotel Victoria", pero casi sin duda era Español. Eduardo Stilman ha escrito que nació aquí en España en 1871 y llegó a Argentina a fines del siglo pasado. De todas maneras no se sabe demasiado de él, lo que supone que puede haber muerto jóven. En 1903, (tres años antes de que Latasa tocara en la provincia Argentina de Córdoba su creación Gran Hotel Victoria, Arturo De Bassi componía un tango con titulo sugestivamente Chino "Ma Qui Fu".
         Tanta precocidad tiene una explicación ya que su padre, el Italiano Cayetano de Bassi le hizo estudiar música en plena niñez. Pero lo que realmente quería hacer notar, es que aquí en Palma de Mallorca sobre la avenida costanera existe un hotel llamado "Victoria". En alguna conversación con colegas, alguien me comentó que ese tango fué creado en homenaje a este majestuoso hotel. La otra versión que me ha caido a los oidos, es que Latasa, escribió esa versión en la capital de Córdoba (Argentina) el 4 de enero de 1906.  Con el pasar del tiempo se le quitó el adjetivo de "Gran" quedándo solamente en Hotel Victoria. Recordemos que aquí se escribió el tango "Canción desesperada"

EVARISTO CARRIEGO


Evaristo Carriego fué uno de los primeros mitólogos del Tango y del suburbio. Con esa característica Argentina de convertirlo todo en "mito", escribió este poema que prefigura al compadrito y a su mundo.
   Ya los de la casa se van acercando
    al rincón del patio que adorna la parra
    y el cantor del barrio se sienta, templando
   con mano nerviosa la dulce guitarra

   la misma guitarra, que aún lleva en el cuello
   la marca indeleble, la marca salvaje
   de aquel despechado que soñó el deguello
   del rival dichoso, cortando el cordaje

    ya viene la trova: rimada misiva
    En décimas largas de amante fiereza
     que escucha sensible la despreciativa
     moza, que no quiere salir de la pieza

     la trova que historia sombías pasiones
     de alcohol y de sangre, castigos muy crueles
     agravios mortales de los corazones
     y muertes violentas de chinas infieles

    sobre el rostro adusto, tiene el guitarrero
     viejas cicatrices de cárdeno brillo
     en el pecho un hosco rencor pendenciero
     y en los negros ojos, la luz del cuchillo

     y muestra insolente, que se va exaltando
     su bestial cinismo de alma atravesada
     Palermo lo ha oido, quejarse cantando
     celos que preceden a la puñalada

      y no es para el otro, su constante enojo
      a ese desgraciado que a golpes maneja
      le hace el mismo caso, por bruto y por flojo
      que al pucho que olvida detrás de la oreja

      pues tiene unas ganas, su altivez airada
      de concluir con todas las habladurías
      tan capaz se siente de hacer una hombrada
      de la que hable el barrio, tres o cuatro dias

       y con la rudeza de un gesto rimado
       la canción que dice la pena del mozo
       termina en un ronco lamento angustiado
       como una amenaza que acaba en sollozo

BARRIO DE MATADEROS


Hacia 1980 del siglo pasado, Buenos Aires era una gran aldea que presumía de ciudad cosmopolita, algo así como un París Sudamericano por no compararlo con Nueva York. Los arrabales habitados por gentes pobres y maleantes estaban en sitios donde hoy  se puede considerar el centro de Buenos Aires.  Carros y chatas con ruedas de hierro, llegaban desde el interior de la pampa húmeda deteniéndose en la gran plaza y los alrededores. Los carreros y cuarteadores acampaban el los lugares cercanos donde inmediatamente se integraban a los lugares de diversión merecida.
     Así entre la llegada y la nueva partida se entretenían con mate, bailes y chinas deseosas de compartir hombre y plata fresca.  Los burdeles que estaban instalados en los alrededores eran una fiesta permanente con asistencia de gente de avería, matones a sueldo, guardaespaldas de políticos, marineros ocasionales, soldados, guitarreros, payadores y chinas cuarteleras entre otros.
      En una plaza denominada "Plaza Miserere" sabían detenerse las carretas de una empresa llamada "Langalay". Los carreros vestían pantalones acortados y alpargatas que adornaban con grandes moños colorados mientras que sabían cantar una compadrada que alguien anónimo compuso ocasionalmente. La cantaban en ritmo de milonga que abundaba en esas épocas y decía así.
                 SOY CARRERO DE LA ADUANA, 
                 DE LA TOPA E LANGALAY
                 TENGO UNA CHATA DE COLA
                 QUE SOLO LE FALTA HABLAR
                 EN EL CORSO DE LAS FLORES
                 NO LA DEJARON ENTRAR
                 PORQUE DE FIJO MI CHATA
                 EL PREMIO SE IBA A SACAR